Ciberseguridad

​CPC Biobío lanza propuesta única en Chile de Ciberseguridad

Se trata de un nuevo servicio de certificación creado en conjunto con el estudio jurídico Schubert & Sepúlveda abogados, cuyo uso indicará que una empresa posee un nivel de madurez suficiente de ciberseguridad. 

Aumentan marcas suplantadas en RRSS, Apps maliciosas y número de usuarios que caen en los fraudes

Durante el año pasado el 29% de los incidentes de ciberseguridad se debió a uso no autorizado de marca. Chile se encuentra dentro de los primeros seis países de la región en sufrir este tipo de estafas donde, a través de identidades corporativas falsas y enlaces fraudulentos, los ciberdelincuentes buscan robar información, credenciales y dinero a los usuarios.

Desafíos tecnológicos y de ciberseguridad: ¿Están las empresas preparadas para el 2023?

Un tema clave es la ciberseguridad, que a menudo se le piensa como una batalla entre los hackers y expertos en seguridad pero va más allá y se tiende a intensificar con los avances tecnológicos, cuando hay redes mal protegidas o por empleados desprevenidos que usan dispositivos no seguros mientras trabajan desde casa.

​Ciberseguridad, factor indisoluble en una estrategia de transformación digital

Por Carlos Contreras, director de Ciberseguridad Región Andina y Cono Sur. 

Mujeres en ciberseguridad, aún falta mucho

Hasta hace poco el sector de la informática y más todavía el de la ciberseguridad estaba desierto de mujeres. Sin duda, se ha logrado avanzar al respecto, pero todavía tenemos grandes desafíos en la línea de la inclusión, diversidad y paridad de género, que debemos seguir trabajando e incentivando para que este rubro se vaya desarrollando positivamente para las mujeres.

Expertos entregan predicciones de ciberseguridad para 2023

2022 estuvo marcado, nuevamente, por un alto registro de ciberataques a nivel mundial. De hecho, solo en el tercer trimestre los ataques globales presentaron un alza de casi un 30% en comparación al mismo periodo del año anterior.

​Ciberseguridad en ESG: ¿Qué aspectos deben considerar las organizaciones para mejorar la responsabilidad digital corporativa?

Los cambios geopolíticos y tecnológicos junto a la sostenibilidad son las tendencias empresariales mundiales más significativas en la actualidad, y los temas de mayor preocupación en las juntas directivas o directores de las empresas. Hoy, resulta clave que las organizaciones tomen medidas asociadas a la ciberseguridad con los factores sociales, ambientales, económicos, tecnológicos y de privacidad de datos.

Fraude, robo y denegación de servicio: Principales amenazas de ciberseguridad en Pymes digitalizadas

Experto en ciberseguridad explica cuáles son los ataques cibernéticos más comunes en Latinoamérica.

​Las principales tendencias tecnológicas del 2023: ¿qué pasará en materia de ciberseguridad, nube, IoT y datos?

Los constantes cambios tecnológicos son importantes no solo para las organizaciones sino también a nivel social, ya que promueven la productividad, eficacia y crecimiento de las mismas, lo que a su vez impacta positivamente en el crecimiento país. Es por ello que estar preparado para las próximas innovaciones es fundamental para implementar nuevos métodos que faciliten la producción y colaboración entre todas las compañías.

Ciberseguridad en Chile

De acuerdo con el Informe Anual de Gestión 2021 del Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT de Gobierno), en 2021 se registraron 22.473 casos de este tipo, un aumento del 46% con respecto al año anterior.

Compañía estadounidense de ciberseguridad adquiere tercera empresa en Chile

Cerberus Sentinel continúa su expansión en América Latina al comprar la totalidad de la firma local de ciberseguridad, NLT Secure. Hace unos meses adquirió el 100% de Arkavia Networks y la semana pasada tomó control total de la empresa CUATROi, estrategia liderada en Latinoamérica por la empresa chilena Abdera Financial Capital S.A.

​Acid Labs cierra alianza con Cyrebro y expande sus servicios de ciberseguridad en toda América

La compañía referente en servicios tecnológicos desde el año 2006, busca democratizar el acceso a tecnologías de seguridad en toda la región, a través de servicios de SOC (Security Operation Center).

​¿Cómo protegerse de hackeos y estafas?

Experto entrega consejos para resguardar computadores, redes y servidores ante alto tráfico que generan las diversas ofertas digitales.

Una buena estrategia de ciberseguridad en la transformación digital debe incluir un enfoque de seguridad en tiempo real

Los beneficios de una ciberseguridad adaptativa se asocian a que es un proceso continuo y evoluciona en base a las amenazas; reduce el área de ataque, haciéndolo menos propenso a vulnerabilidades; acorta el tiempo de recuperación, propone un nuevo enfoque para prevenir amenazas, provenientes del big data y adopción de Internet de las cosas; y proporciona análisis avanzados, explicó José Antonio Lagos.

​De pymes a multinacionales: lo que las empresas deben saber sobre ciberseguridad

Según destaca Fabián Rodríguez, CEO y fundador de Camel Secure, “los riesgos a los que se enfrentan son los mismos, solo que el impacto va a depender del tamaño de la compañía”. 

​¿Son seguras mis claves de internet?

Jessica Matus, abogada especialista en ciberseguridad y voz de TXSPlus.com con su programa “La comunidad de datos”, entrega las herramientas para evitar ser víctima de delitos por internet y estafados desde nuestro propio celular.


Consejos para resguardar tus datos en la era 5G

La llegada de la nueva tecnología incrementará la cantidad de información en la nube y crecerá la cantidad de dispositivos conectados a ella. Por eso pueden incrementarse los intentos de los cibercriminales de robar información personal. Por ello Arkavia te entrega estos útiles consejos. 

​Startup de ciberseguridad reúne US$1,4 millones en inversión para fortalecer su crecimiento internacional

Camel Secure acaba de cerrar su segunda ronda de financiamiento con el objetivo de seguir expandiéndose por Latinoamérica y preparar su arribo a EE.UU.

​La próxima gran apuesta de los negocios es la ciberseguridad

Por Diego Macor, Líder Regional de Ciberseguridad IBM

Las principales ciberamenazas que se avistan para 2022

Las Fake News y los códigos QR son algunos de los medios que utilizarán los ciberdelincuentes para llevar a cabo sus ataques durante el año que comienza.