Jessica Matus, abogada especialista en ciberseguridad y voz de TXSPlus.com con su programa “La comunidad de datos”, entrega las herramientas para evitar ser víctima de delitos por internet y estafados desde nuestro propio celular.
La llegada de la nueva tecnología incrementará la cantidad de información en la nube y crecerá la cantidad de dispositivos conectados a ella. Por eso pueden incrementarse los intentos de los cibercriminales de robar información personal. Por ello Arkavia te entrega estos útiles consejos.
Camel Secure acaba de cerrar su segunda ronda de financiamiento con el objetivo de seguir expandiéndose por Latinoamérica y preparar su arribo a EE.UU.
Por Diego Macor, Líder Regional de Ciberseguridad IBM
Las Fake News y los códigos QR son algunos de los medios que utilizarán los ciberdelincuentes para llevar a cabo sus ataques durante el año que comienza.
Mediante esta operación la empresa estadounidense se expande internacionalmente hacia América Latina.
Bien sabemos que, en medio de la crisis mundial a causa del Covid, el mundo cambió en muchos sentidos. Uno de ellos, es la nueva realidad digital. Hoy, más que nunca, organizaciones de toda índole deben disponer de sistemas de seguridad que garanticen su actividad diaria y la continuidad de su negocio, sin riesgos ni contratiempos.
Ya sea en entornos industriales, en telecomunicaciones o servicios financieros, la acelerada transformación digital acrecienta los riesgos de sufrir ciberincidentes.
Con la idea de desarrollar unidades comunes de gestión de crisis.
Es el período más crítico para las empresas de comercio electrónico ya que el alto volumen de acceso a sitios web y las transacciones financieras las hace un objetivo tentador para los ciber-delincuentes por lo que aumentan los ataques cibernéticos en estos días.
A la fecha más de 13 millones de personas cuentan con su ClaveÚnica, Asimismo, en Chile se registran más de 16 millones de usuarios activos en redes sociales, lo que representa el 83,5% de la población. Ambos, son ejemplos del uso de “Identidad Digital”.
Gobiernos, empresas y servicios profesionales, además de las organizaciones sanitarias registran el aumento más significativo de los ataques de suplantación de identidad, según el reporte “Phishing Insights 2021”
También se recomienda combinar el trabajo de expertos humanos y tecnología anti-ransomware ya que la tecnología proporciona la escala y la automatización que necesita una estrategia de defensa, mientras que los expertos humanos son los más capaces de detectar las tácticas, técnicas y procedimientos reveladores que indican que un atacante está intentando ingresar al entorno.Las empresas deben asegurarse de que las herramientas, los procesos y el personal adecuados estén disponibles para supervisar, investigar y responder a las amenazas observadas en el entorno.
La pandemia y la mantención del teletrabajo, hace que los ciberdelincuentes continúen buscando brechas de seguridad para realizar ataques tanto en empresas, como en hogares. De hecho, se espera un aumento de un 45% para el segundo semestre.
Apenas un 10% de los cupos en carreras relacionadas a la materia son femeninos, a pesar de que se proyecta un déficit a nivel mundial de cerca de 2 millones de profesionales en el área. Actualmente se busca igualdad de oportunidades y poner fin a la brecha salarial.
Las autoridades de China han rechazado este martes las acusaciones vertidas por el Gobierno estadounidense, que ha señalado que Pekín lleva a cabo actos cibernéticos "maliciosos" de forma sumamente "irresponsable", y han acusado a Washington, precisamente, de realizar "escuchas en masa".
La OTAN ha denunciado este lunes la oleada de ciberataques registrados en paises europeos y, sin atribuirlos directamente a China, le ha exigido a las autoridades del gigante asiático que actúe con responsabilidad y de acuerdo a sus compromisos internacionales.
"Condenamos la actividad cibernética maliciosa que busca desestabilizar y dañar la seguridad euroatlántica y afectar la vida diaria de nuestros ciudadanos", ha señalado en un comunicado el Consejo Atlántico, máximo órgano ejecutivo de la OTAN.
Las personas crearon en promedio 14 cuentas nuevas durante la pandemia -de acuerdo con la encuesta- y el 84% reutilizó contraseñas en varias de sus cuentas. Casi la mitad (45%) de los millennials encuestados prefieren realizar un pedido mediante una aplicación o un sitio web potencialmente inseguro en vez de llamar o visitar un lugar en persona.
Experto entrega consejos para proteger computadores, redes y servidores ante alto tráfico que genera el ofertón digital.
La normativa, que comenzará a regir el 30 de septiembre de este año, establece los principios y conceptos de una correcta gestión del riesgo operacional y ciberseguridad y la realización periódica de autoevaluaciones.