Chile

Casi la mitad de los chilenos encuestados se declara “heavy user” de la compra online

Según un nuevo estudio de GfK y Mercado Libre, casi la mitad de los usuarios de e-commerce ha realizado compras por internet en las últimas dos semanas. Los principales motivos que explican su preferencia son la comodidad (83%), el ahorro de tiempo (82%) y el poder acceder a productos que no están disponibles en su región (80%). 

​Argentina se suma al Acuerdo Global de Comercio y Género creado por Chile, Canadá y Nueva Zelandia

La subsecretaria Sanhueza destacó que “es inspirador ver cómo con el tiempo se van incorporando nuevos miembros al GTAGA”.

Gobierno envió a tramitación Acuerdo que evita la Doble Tributación con Estados Unidos

Con este texto se buscan disminuir las trabas impositivas que afectan las actividades de inversión desde o hacia Chile.


​Informe Merco + Laborum: Los universitarios chilenos eligen a Codelco, Banco de Chile y Latam como las empresas más atractivas para trabajar

Al ser consultados por las preferencias del tipo de empresa en la cual les gustaría trabajar, un 53,3% se inclinó por una compañía grande y un 58,1% por una multinacional. En su primer trabajo, los universitarios aspiran a ganar un salario mensual promedio de 997.689 pesos.

​29 comunas de Chile son declaradas Áreas de Valor Científico para la observación astronómica

A través de un decreto, se establecen nuevas medidas para proteger los cielos de las comunas cercanas a los sitios astronómicos de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

Agentes privados actualizan sus expectativas para la actividad, el IPC, las tasas y el dólar

De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central.

​El salario requerido por los trabajadores en Chile registra un alza de 8% durante agosto respecto al mes anterior

Por otro lado, de acuerdo al estudio de Laborum, el INDEX acumulado de este 2023 registra un alza de un 7% y deja atrás la caída registrada, en el mismo indicador, durante el período anterior. El informe da cuenta de que el requerimiento salarial de los hombres es un 14% superior al de las mujeres.

​Chile se consolida como líder en el uso de servicios y productos financieros en Latinoamérica

En Chile, las personas utilizan sus productos financieros en promedio 17 veces al mes, superando significativamente la media regional, que es de 7 usos mensuales. 

Alejandro San Francisco: “No podemos cambiar el pasado, pero sí construir el futuro”

A 50 años del 11 de septiembre de 1973, el director del Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián, Alejandro San Francisco, analiza los factores que llevaron al quiebre de la democracia en Chile, hace un repaso de las lecciones que dejó este periodo y detalla aspectos del libro de Ediciones USS “El gobierno de Allende, la Unidad Popular y la crisis de la democracia en Chile 1970-1973”, recientemente presentado en el Campus Los Leones.

​Conviviendo con el riesgo

Luego de ocurrido el socavón ocurrido en el edificio de Viña del Mar y las inundaciones registradas en la zona centro-sur del país, se ha retomado el debate en torno a la planificación territorial, la calidad de nuestras construcciones y la fiscalización de la infraestructura urbana.

​Comisión de RREE de la Cámara Baja aprobó Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca (ASP) de la OMC

Subsecretaria Sanhueza destacó que este acuerdo “es un paso crucial para abordar multilateralmente problemas globales actuales, como el acelerado declive de las poblaciones de peces en los océanos”.   El ASP prohíbe otorgar subvenciones que permitan la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR); la pesca de poblaciones sobre explotadas; y la pesca en zonas no reguladas de alta mar. 

​Congreso aprueba reconocer al pueblo Selk'nam como una de las principales etnias indígenas del país

"La Cámara despacha a ley el proyecto que incorpora al pueblo Selk'nam entre las principales etnias indígenas reconocidas por el Estado", ha anunciado el Congreso en su cuenta oficial de la red social X, antes Twitter.

Imacec de julio superó las expectativas del mercado

Así lo apuntaron desde Inversiones Security, BICE Inversiones y Coopeuch al comentar los datos entregados esta mañana por el Banco Central.

​Avances en la industria chilena del litio: más actores, menos concentración y más competencia

Chile ocupa una posición estratégica en el mercado mundial del litio. La demanda global de este mineral no metálico ha aumentado considerablemente, debido a la transición energética. Se espera que la nueva Estrategia Nacional del Litio suponga una importante entrada potencial y conduzca a una competencia plena y a una menor concentración.

​La práctica del golf sube como espuma: está dentro de los 4 deportes más practicados por los chilenos

● Un referente nacional de esta disciplina, Felipe Aguilar, explica su auge por el aumento de programas que consideran el desarrollo de canchas públicas, entre otras iniciativas.

​Ingreso laboral promedio mensual en Chile fue de $757.752 en 2022

Las regiones de Antofagasta, Magallanes, Metropolitana y Aysén presentaron un ingreso medio por sobre el promedio nacional.

Exportaciones anotan alza marginal a julio de este año, importaciones cayeron con fuerza

A pesar de la baja , exportaciones no tradicionales, alimentos y servicios presentan importantes alzas en envíos al exterior.

​Cifras provisionales confirman disminución de nacimientos e incremento de matrimonios y AUC en 2021

El boletín provisional de Estadísticas Vitales informa que los matrimonios durante 2021 se incrementaron en 41,5% respecto a 2020. La mayor proporción se situó en el grupo de 30 a 34 años tanto en hombres como en mujeres. 

Subrei conmemora los 20 años del TLC entre Chile y Estados Unidos con seminario de ciclo extenso

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) Claudia Sanhueza inauguró ayer el seminario “A 20 años del TLC Chile- Estados Unidos: Reflexión sobre la trayectoria, impacto y oportunidades del Acuerdo”.

Chile y Brasil acuerdan el fin de los cobros adicionales por roaming internacional entre ambos países

La medida, que lleva a tarifa local las llamadas, la mensajería y los servicios de datos móviles que se realicen en roaming internacional entre estos países, entra en vigor a partir de hoy 25 de julio.