En condiciones de ser visto por la Sala quedó el proyecto que establece el pago a 30 días, más conocido como pronto pago a las pymes.
Desde 2010, solo existe un episodio de 6 meses consecutivos de moderación en tasa de crecimiento de la variable, indica un reporte divulgado este jueves por la CCS.
Un nuevo informe del FMI y notable rendimiento en bonos norteamericanos han alentado la toma de posiciones esta jornada.
El Mandatario se refirió al momento económico de nuestro país al exponer en un foro organizado por el diario El País.
Por otra parte, la economía en su conjunto mostró un aumento de su posición deudora frente al resto del mundo, en parte, como consecuencia de la depreciación del peso chileno frente al dólar.
Las ventas del mineral se han visto afectadas por la escalada en la tensión comercial entre China y Estados Unidos.
El Banco Central dio cuenta esta mañana del retroceso que exhibió el sector minero en un mes con igual cantidad de días hábiles que en 2017. La tasa, en definitiva, es la menor en lo que va del año.
El Mandatario subrayó que “ahora nos corresponde a nosotros en este siglo XXI enfrentar el gran desafío y la noble misión de liderar la propia transición que nos va permitir conquistar el desarrollo y derrotar la pobreza.”
El Fondo Monetario Internacional (FMI) subrayó la relevancia de la credibilidad de la política monetaria, en particular, referidas al anclaje de expectativas inflacionarias como instrumento de contención frente a shocks externos.
El Jefe de Estado se reunió este miércoles con ex Mandatarios Frei y Lagos. "Siempre tuvimos la buena voluntad, el consejo sabio, la experiencia, la sabiduría de los ex Presidentes”, remarcó.
Debe empezar a primar la cordura y la necesidad de trabajar en colaboración e integración, que son los verbos que deben saber conjugarse en este siglo XXI.
Informó haber pedido una “profunda investigación de los daños económicos después de la invasión, es decir, de 1879, para cuantificar la deuda de Chile con Bolivia".
La edad promedio de los chilenos ha aumentado un 33% en últimos 35 años y al 2050 los adultos mayoresserán el 30% de la población del país.
El Mandatario visitó este martes la Región de Antofagasta y se reunió con la comunidad, un día después de que la Corte Internacional de Justicia determinó que Chile no tiene obligación de negociar una salida soberana al mar para Bolivia.
El Mandatario reiteró este martes que "la lucha del pueblo boliviano sigue" en su aspiración a una salida soberana al Océano Pacífico.
Desarrollo profesional y una mejor remuneración son las principales razones de movilidad laboral.
"Si insiste en desconocer los Tratados Internacionales vigentes, o el Derecho Internacional o esta sentencia de la Corte Internacional de Justicia, y sigue confundiendo aspiraciones con derechos, buena voluntad con obligaciones o prolongando sus infundadas pretensiones sobre territorio, mar o soberanía chilena, ese diálogo se vuelve imposible", señaló el Mandatario en cadena nacional.
El presidente de la Corte internacional de Justicia (CIJ), Abdulqawi Ahmed Yusuf, leyó el fallo sobre la demanda boliviana contra Chile. Por doce votos contra tres, la instancia desestimó todos los argumentos presentados por el gobierno de Evo Morales.
“El contundente fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya es una muy buena noticia para Chile. Ratifica nuestro histórico compromiso con el Derecho Internacional, con los tratados suscritos y con una política de Estado seria basada en el apego a la institucionalidad, la verdad y la justicia", señaló el dirigente empresarial.
“La CIJ en su párrafo 176 dice que el fallo no cierra caminos de diálogo entre Chile y Bolivia”, expuso.