Desde el inicio del registro electrónico (RES) a la fecha, es decir, unos cinco años, se han creado 386.310 empresas, de acuerdo con datos entregados por el Ministerio de Economía, donde se ve una tendencia al alza en el promedio mensual de constituciones, pasando de 58 diarias en mayo de 2013, a esta cifra en octubre de 2018 (458 considerando solo días hábiles).
En el marco de la cumbre binacional entre ambas naciones, el secretario de Estado destacó al vecino país como un socio estratégico en el escenario de la industria mundial.
La idea modificar los convenios ya existentes en materia de doble imposición e incorporar los fondos de pensiones para que puedan, también, acogerse a los beneficios tributarios.
El estudio realizado por el ex subsecretario de Pesca, Andrés Couve, expone la carga de gravámenes que tiene la pesca industrial tras la puesta en marcha de la Ley de Pesca de 2013. Desde el gremio hay inquietud por los cambios legislativos que se plantean. "Creemos que cualquier regulación a la actividad tiene que estar guiada por asegurar una pesca con futuro y en esto, la industria se adelantó hace muchos años”, recalca Héctor Bacigalupo, gerente general de la Sonapesca.
El ministro Larraín remarcó que “esta economía se está poniendo de pie y que está dejando de lado cuatro años de caídas en la inversión.”
Desde la perspectiva del origen, se observaron incrementos en todas las actividades a excepción de minería, informó este lunes el Banco Central. Respecto del gasto, al igual que el trimestre anterior, el PIB se vio impulsado en términos anuales por la demanda interna, alza que fue compensada en parte por una caída en las exportaciones netas.
El podio de los países que lideran el ranking son Suiza, quien mantiene su posición de 2017; los Países Bajos, que subieron una posición, y Suecia, que cayó un puesto con respecto al año anterior. Entre los países que se ubican en los 20 primeros puestos, sobresale el caso de China, que pasó del 22 en 2017, al 17 en 2018.
El Presidente Sebastián Piñera se reunió este miércoles con el Primer Ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, en el marco de su visita a ese país para participar en la 33° cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). El Jefe de Estado chileno también sostuvo un encuentro bilateral con su par de Indonesia, Joko Widodo, donde discutieron la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones.
El arribo de inmigrantes a nuestro país se ha disparado en un 232% entre 2014 y 2017, pasando de 416.082 a 966.363, encabezando la nómina de incrementos a nivel continental, de acuerdo a información recogida por ABC.
Según el último informe de Naciones Unidas, la obesidad afecta al 31% de las mujeres mayores de 18 años.
Los países de la región tienen grandes oportunidades de mejora en gasto farmacéutico y atención primaria, según un estudio de eficacia publicado por el BID.
Las más de 100 iniciativas buscan promover la creación de empleos de calidad, reducir la pobreza, proteger a la clase media, modernizar el Estado, más y mejor inversión y elevar la productividad. Esta es la cuarta mesa, de los cinco grandes acuerdos promovidos por el Mandatario, de la que recibe propuestas.
-En el English Proficiency Index 2018, Viña del Mar es por segundo año consecutivo la ciudad que mejor habla este idioma. Santiago retuvo el segundo lugar del año 2017, seguida de Concepción y Antofagasta.
-A nivel nacional y a pesar de haber subido su nivel en 0,51 puntos, Chile bajó por tercer año consecutivo, cayendo un lugar en este ranking que midió a 88 países y sigue en un nivel de competencia Bajo.
David Bravo comentó que “la situación del mercado laboral es mucho más positiva” de lo que muestran los sondeos del INE y del Centro de Microdatos de la facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile.
Cambiar el modelo de financiamiento y subsidio a la innovación hacia un sistema fuertemente orientado a resultados. Así, si la idea innovadora se lleva un subsidio de X para investigación y desarrollo, recibe 2X si es patentable y 10X si llega a tener patente.
Con todo, desde una perspectiva histórica la tasa de desocupación se ubica por debajo del promedio de los últimos 20 años, informó este martes el Centro de Microdatos de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile.
Se reunió la semana pasada con funcionarios chilenos para indagar más detalles sobre un proyecto de impuesto especial con el que el país busca gravar a servicios digitales ofrecidos desde el extranjero
En promedio, un chileno mayor de 18 años tiene un capital de unos 62 mil dólares, es decir unos 42 millones de pesos. Esta cifra está cerca del nivel global de riqueza, que indica que un adulto en cualquier parte del mundo, en promedio, tiene un capital de 63 mil dólares.
El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN), José De Gregorio, calificó la modernización tributaria impulsada por el Ejecutivo como “macro económicamente insignificante".
En condiciones de ser visto por la Sala quedó el proyecto que establece el pago a 30 días, más conocido como pronto pago a las pymes.