El procesador de pagos más grande de la región registró un gran dinamismo: el primer lunes del Cyber Day se procesaron 16 veces más pagos que un lunes normal.
“La meta oficial, recientemente revisada a 3,5% desde 3,8%, parece muy difícil de cumplir”, consigna el Reporte de coyuntura de la Alianza Latinoamericana de Consultoras Económicas.
El ejecutivo declaró que HughesNet ayudará a cerrar la brecha digital que existe aún en regiones, entregando cobertura en más del 98 % del territorio nacional.
Los sectores que más están utilizando este tipo de tecnologías son el financiero; comercio electrónico; recursos humanos; turismo; salud y telecomunicaciones.
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) evaluará, en 2019-2020, la implementación y cumplimiento técnico y efectivo de Chile de las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
La propuesta, enviada a segundo trámite, se fija la meta de subsanar diversos vacíos legales y deficiencias de la actual Ley de Adopción, vigente desde 1999. Entre sus líneas, la propuesta introduce un marco de definiciones, normas generales y procedimientos para realizar este proceso.
Finalizó 2018 con más de $1,000 millones en ingresos por primera vez en sus 75 años de historia.
Así lo expone el último estudio que analiza la evolución de la productividad en Chile, correspondiente al cuarto trimestre de 2018 y al total del año, de acuerdo a la metodología desarrollada por el índice Clapes UC.
La plataforma, que une a influencers con empresas, ha levantado una inversión de alrededor de US$ 1 millones y el año pasado facturó US$ 200.000. La última versión de la plataforma salió en noviembre de 2018.
A partir del jueves 2 de mayo, el trámite se realizará totalmente en línea, gracias a una iniciativa conjunta del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, y la División de Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, orientada a mejorar la atención a los usuarios y dar un servicio digno y de calidad a los migrantes.
El proyecto de ley presentado por la diputada del PPD, Cristina Girardi, pasó a tercer trámite constitucional.
En Beijing, los Jefes de Estado firmaron una hoja de ruta de 14 temas estratégicos para los próximos tres años en materia política, económica, comercio, energía y ciencia y tecnología, entre otras áreas, además de acuerdos en materia de exportación y cooperación en defensa comercial.
En la actualidad, más del 61% de los usuarios nacionales prefiere realizar sus pedidos de lavado y planchado de forma online. La empresa ya posee 1.200 franquicias alrededor del mundo y la proyección global para finales de 2019 asciende a 3.000 puntos Jeff.
El subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, se reunió con la secretaria de Política Minera de Argentina, Carolina Sánchez, para abordar el desarrollo del tratado sectorial entre ambos países.
En la reunión, se analizó el estado actual de datos sobre migración internacional en Chile, así como sus limitaciones y potencialidades respecto de la demanda de información existente.
El sondeo realizado en 2019 encuestó a un total de 14 empresas miembros de esta agrupación, entre ellas HumanNet Consultores, Manpower Group y Adecco. Según el presidente de AGEST, Juan Pablo Dañobeitía, los Servicios Transitorios y de Tercerización de Personal provistos por los socios de dicha entidad dan empleos dignos y formales a más de 118.000 personas en el país.
El resultado marca un quinto trimestre de caída la cual se explica por la desaceleración en la entrada de argentinos al país en los últimos meses, los mismos que impulsaron el comercio de shopping en los veranos anteriores, consignó la CNC.
Casa Campus, la empresa más grande de coliving de América Latina, con casa matriz en Londres, desembarcó en Santiago y busca instalar la modalidad de viviendas compartidas en el país.
Así lo concluye la nueva versión del reporte de la consultora, TechVision, el cual identifica las 5 tendencias que marcarán a las compañías los próximos tres años.
Dichos activos consideran cerca de 56.190 hectáreas de uso forestal en Chile (principalmente pino) y 54.398 hectáreas de uso forestal en Argentina (plantadas mayoritariamente con eucaliptus y pino).