En declaraciones al canal de televisión BBC.
El canciller Teodoro Ribera llamó a la comunidad internacional a tomar consciencia “de lo que está en juego” si es el régimen de Nicolás Maduro accede al organismo de derechos humanos de Naciones Unidas.
Dentro de la extensa agenda de COP25, la Economía Circular tendrá su espacio protagónico como uno de los caminos para avanzar hacia la sostenibilidad. Pero ¿qué sabemos sobre ella? Algunos datos para comprender avances y desafíos.
La producción científica sobre Economía Circular ha crecido constante en los últimos 15 años. En 2014 se publicaron 33 artículos científicos en revistas indexadas a nivel internacional, en 2018 este número escaló a 760. La expectativa para 2019 es superar esta cifra.
Hoy, en la Cumbre sobre la Acción Climática ONU 2019, el Presidente Sebastián Piñera da a conocer los logros y resultados de la coalición de Mitigación. Chile ha liderado el trabajo de esta coalición este año, por pedido del Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, y con el apoyo de la Convencio´n Marco de Naciones Unidas para el Cambio Clima´tico (CMNUCC) y el PNUD.
Un rotundo desmentido realizó hoy el abogado Christian Espejo, de Desarrollo Inmobiliario Bellavista, a las declaraciones del abogado Eduardo Morales, de la Universidad de Chile, quien sostuvo que su demanda de nulidad de derecho público nada tiene que ver con la que la empresa inmobiliaria ganó en días pasados ante la Corte de Apelaciones de Santiago, que buscaba anular el permiso de edificación y la demolición de una de las torres del proyecto, de la comuna de Recoleta. “Tanto es el parecido de las demandas que parecieran ser copy paste cada una de la anterior”, señaló.
Su presentación se dio en el marco del análisisa las mociones refundidas que permiten la transferencia del ticket aéreo a otra persona.
En 2017 la superficie total llegó a 289.781 hectáreas (ha.), con un aumento bruto de 82.083 ha., respecto del 2002, en que sumaban 207.698 ha. Los asentamientos humanos aumentaron un 17%, lo que equivale a 172 unidades más en los 15 años medidos. Se trata de un incremento de superficie de 39,5% con una tasa de crecimiento anual de un 2,2%.
Los líderes reunidos en la cumbre del G7 acordaron la creación de un fondo de US$20 millones para la Amazonía. El plan considera recursos para extinguir los incendios y un plan de protección de los bosques y selvas en el largo plazo.
El menor superávit de la balanza comercial de bienes, con respecto a igual trimestre del año anterior, se explicó por una disminución de las exportaciones mayor a la de las importaciones. En el primer caso, la caída respondió a menores envíos de cobre, mientras en el segundo, a menores internaciones de bienes intermedios y de consumo. Así lo apunta el informe trimestral Balanza de Pagos de Chile, publicado este lunes por el Banco Central.
A su vez, el ingreso mediano llegó a los $400.000 mensual. La región con los ingresos más altos del país fue Magallanes, mientras que la más baja fue Ñuble. En tanto, el 70,0% del total de los ocupados percibió ingresos iguales o menores al ingreso medio.
La cifra corresponde a la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) realizada por el INE.
Con un incremento considerable en la demanda, productores tradicionales se suman a la tendencia libre de jaula, en un mercado que mueve en total, US$600 millones al año en Chile.
La Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi; el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo; y el gerente general de Mundo Pacífico, Enrique Coulembier, anunciaron la habilitación gratuita de 13 puntos de conectividad por parte de la firma en cuestión para los vecinos de la comuna de Cerro Navia.
El primero desde hace nueve meses, según informó este miércoles el Banco Central.
Le siguen la Región de Antofagasta, con un 7,1%, y la de Valparaíso, con un 6,4%. Mientras que las regiones con menor cantidad de extranjeros residentes son Aysén con 0,3%, Los Ríos con 0,5% y Magallanes con 0,6%.
Sin embargo, ocupa el puesto 43° del competitivo escalafón mundial que lideran Japón y varios países europeos entre los diez primeros.
Incorporará tres Airbus A320, dos de los cuales se sumarán en 2019 y el tercer avión lo hará en el primer semestre de 2020. De esta manera, la aerolínea incrementa 100% su flota actual con una inversión de 180 millones de dólares y generará nuevas oportunidades de empleo directo e indirecto en el país.
Lo informó a través de un hecho esencial.
Desde que comenzó sus operaciones en Chile, la aerolínea emiratí ha transportado a más de 85.000 pasajeros desde/hacia Santiago de Chile - Dubái con una escala en Brasil y también a destinos clave como Tailandia, India y Medio Oriente.
Se trata de nueva data sobre los perfiles de pacientes en Chile presentados por CENPAR en el Congreso Mundial de Parkinson, evento que reunió a más de 3 mil personas y que realzó la importancia de la rehabilitación en los tratamientos de las personas que viven con esta enfermedad. Aquí ampliamos sus resultados.