Sensación de tristeza, profunda preocupación y desolación frente a los cambios que está experimentando el planeta es lo que conlleva este fenómeno, un estado anímico que los especialistas describen como algo nuevo. Esta afección consistiría en una especie de desesperanza que surge entre las generaciones más jóvenes, que ven en la crisis medioambiental un camino sin salida.
Parque ciudadano impulsado por la Universidad de Chile y la Municipalidad de Las Condes ya tiene habilitado el camino cintura que rodea el cerro, permitiendo 750 visitas diarias en la franja deportiva (7 a 11 am) de los fines de semana y festivos. El lugar ofrece vistas únicas de la ciudad, en medio de la naturaleza y con baja pendiente.
En un país donde los recursos materiales y humanos han estado disponibles para su funcionamiento desde el inicio de la pandemia, y donde además se han sumado prácticas como la digitalización y el comercio online, se espera que la recuperación económica siga creciendo aún siguiendo en situación de pandemia.
Previo a la ceremonia de cambio de mando en Perú, ambos Jefes de Estado se reunieron en Lima y analizaron la situación de la pandemia de Covid-19 en Latinoamérica y el impulso de políticas para la recuperación económica del continente.
Necesitamos una nueva forma de hacer política, que sea capaz de construir sobre lo que nos une históricamente como chilenos.
Agencia clasificadora de riesgo HR Ratings realizó su primera calificación de la deuda soberana de la República de Chile
La Máster en Economía de la Universidad de Maryland analizó el impacto de la crisis sanitaria y entregó su visión sobre las políticas que pueden ayudar a superar este complejo escenario.
La idea inédita del “taxímetro de oficinas” creada por Uroff, no solo está revitalizando el mercado de espacios de trabajo en desuso, sino también, está dando solución al teletrabajo, -que va en aumento-, con espacios perfectamente habilitados y a bajo costo.
Se generaron ventas inmediatas por US$9,5 millones, 104% más que en la macrorrueda del 2020, y posibilidades adicionales a un año por US$169 millones. Ecuador, Estados Unidos y Costa Rica fueron los que más compraron en la cita virtual que reunió a 896 compradores de 52 países con 1.697 empresas colombianas de 25 departamentos. Chile contó con la participación de 22 empresas y generaron compras inmediatas e intenciones de compras por US$4 millones.
En el encuentro participarán destacados expositores del sector público y privado, encabezadas por el subsecretario de relaciones económicas internacionales, Rodrigo Yáñez, el Viceministro de Comercio de China, Wang Shouwen; el presidente del directorio de Antofagasta Minerals, Jean Paul Luksic, y el gerente general de Agrosuper, José Guzmán.
De acuerdo al reporte Indicadores de Comercio Exterior correspondiente al citado cuarto, Minería fue el sector que registró el mayor aumento.
Las importaciones de bienes, en tanto, lo hicieron en un 27%, según informó este martes el Banco Central a través del informe Balanza de Pagos correspondiente al período.
Informó este martes el Banco Central a través del Informe Cuentas Nacionales a marzo.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha pedido a los ministros de su Gabinete salir a la calle para "conectar mejor con las necesidades de la gente" tras el gran batacazo sufrido por el oficialismo en las elecciones constituyentes, municipales y regionales celebradas el domingo en el país.
Con 46.031 mesas escrutadas de un total de 46.087, correspondiente al 99,88%, en el caso de los alcaldes; y con 45.876 mesas escrutadas de un total de 46.087, correspondiente al 99,54%, en el caso de los concejales.
El Gobierno ha celebrado la "madurez democrática" mostrada por los chilenos en su cita de las urnas de este fin de semana en la que, además de alcaldes y concejales, eligieron a los miembros de la Convención que redactará la nueva Constitución, a quienes ha ofrecido compartir la experiencia española en esta materia.
Con más del 81% escrutado, los independientes y la oposición obtendrían la mayoría constituyente en Chile El Presidente Piñera hizo autocrítica tras los resultados y asume que no el Gobierno "no está sintonizando adecuadamente con las demandas"
El Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, y el Ministro Secretario General de Gobierno, Juan José Ossa, anunciaron que el Gobierno avanzará hacia una agenda de apoyo a las familias chilenas que se han visto afectadas por la pandemia, en el contexto del llamado “acuerdo de mínimos comunes”.
En las últimas semanas, se han celebrado las postulaciones y nombramientos de mujeres en los directorios de las principales empresas. Si bien es un avance, aún no existe una regulación sobre la paridad de género, por lo que se sigue manteniendo una baja presencia femenina en cargos directivos, más aún en directorios.