Ayer comenzó la vacunación con una nueva dosis en personas inmunocomprometidas, de 12 años o más y que recibieron su primera dosis de refuerzo hasta el 12 de septiembre pasado. A partir del 7 de febrero, el proceso se amplía a población general con personas de 55 años y más.
Los incendios que se han registrado en Chile este año, muchos de los cuales siguen activos, ya han destruido "un 300 por ciento más que el año anterior", según la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), mientras que el Gobierno ha anunciado ayuda para los damnificados.
Este jueves 23 de diciembre llegó al país un nuevo cargamento de vacunas contra SARS-CoV-2, correspondiente a 785.070 dosis del laboratorio Pfizer-BioNTech, alcanzando 17.863.950 dosis de la fórmula de esta farmacéutica.
Los gobiernos de Bolivia y de Chile han acordado este miércoles reabrir sus fronteras al tráfico de mercancías y así permitir que los camiones que estaban parados en los límites de cada país puedan acceder a recoger los insumos de importación.
Proyecto encabezado por la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile e integrado por investigadores de distintas unidades de nuestro plantel cuenta con el financiamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Señala que el proceso constituyente es una oportunidad para unir a los chilenos
A continuación los resultados de la elección presidencial de ayer desagregada a nivel regional, con el 100% de las mesas escrutadas.
El candidaro de Apruebo Dignidad venció en segunda vuelta al abanderado del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, con el 55,86% versus el 44,14%. "Seré el presidente de todos los chilenos, ya sea los que votaron por mí y los que no. Los acuerdos deben ser con la gente, con los chilenos y chilenas, y no entre cuatro paredes”, enfatizó el Presidente electo en sus primeras declaraciones durante un contacto con el Presidente Sebastián Piñera.
Situación de Covid-19 bien gestionada y el exitoso avance del proceso de vacunación estarían acelerando la recuperación económica en Chile, indicó la entidad financiera. América Latina está preparada para un año de crecimiento moderado, mientras que la inflación seguirá siendo alta y solo convergerá hacia las metas de los bancos centrales en 2023, acotó la firma.
Bien sabemos que, en medio de la crisis mundial a causa del Covid, el mundo cambió en muchos sentidos. Uno de ellos, es la nueva realidad digital. Hoy, más que nunca, organizaciones de toda índole deben disponer de sistemas de seguridad que garanticen su actividad diaria y la continuidad de su negocio, sin riesgos ni contratiempos.
Se trata de la más brusca caída de nuestro país desde que existe el ranking. La emergencia sanitaria del COVID causó estragos no solo en las economías, sino que también en el dominio del idioma debido a la imposibilidad de viajar.
El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea, José Manuel Albares, ha anunciado este lunes que los Veintisiete avanzarán en más sanciones contra el régimen de Daniel Ortega tras la "burla" de las elecciones generales del pasado 7 de noviembr
Se trata de la 20° versión del Informe, que aborda el acceso de las mujeres a los servicios financieros en el país con el objetivo de contribuir al diseño e implementación de políticas públicas en materia de equidad de género.
La empresa recibió un aporte de capital por US$ 50 millones, alcanzando una valorización récord en una Serie A en la historia de las startups latinoamericanas.
En su segunda edición, el Real Estate Management Tech, es uno de los eventos más importantes de la región y está enfocado en la gestión y administración de activos inmobiliarios con tecnología. En este contexto UROFF, startups que arrienda espacios de trabajo por “taxímetro”, fue el representante de Chile en el evento que desarrollado en Colombia.
En el marco del plan de financiamiento adicional para el año 2021, el Ministerio de Hacienda informa que emitió bonos de Tesorería en los mercados internacionales por un total equivalente a US$2.100 millones, aproximadamente. Estas emisiones fueron ejecutadas en dos operaciones subsecuentes: la primera en el mercado Europeo por €918 millones y luego en el mercado Norteamericano por US$1.000 millones. Cabe señalar que ambas operaciones consistieron en bonos sociales.
Informe del INE y del DEM señala, además, que el número de personas extranjeras creció en todas las regiones entre 2018 y 2020, especialmente en la Metropolitana, Valparaíso y Antofagasta. Por comunas destacaron en el período Santiago, Estación Central y San Miguel.
El 50% de las personas ocupadas registró un ingreso de hasta $420.000 mensuales. Las regiones de Magallanes, Antofagasta y Metropolitana presentaron un ingreso medio por sobre el promedio nacional. En tanto, a nivel nacional, el 69,4% del total de las personas ocupadas percibió ingresos iguales o menores al ingreso medio nacional.
La Región de Valparaíso experimentó un alza de 128%, mientras que la de Coquimbo, aumentó 115%. El estudio de PortalTerreno, reveló también una gran oferta disponible, con Colina, Pucón y Puerto Varas a la cabeza.
La pandemia y la mantención del teletrabajo, hace que los ciberdelincuentes continúen buscando brechas de seguridad para realizar ataques tanto en empresas, como en hogares. De hecho, se espera un aumento de un 45% para el segundo semestre.