Informó este martes el Banco Central a través del Informe Cuentas Nacionales a marzo.
Con el objetivo de fortalecer y actualizar el marco regulatorio y prudencial aplicable a las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) y a las operaciones que estas entidades pueden realizar, el Banco Central de Chile (BCCh) publicó hoy para consulta una propuesta de modificación al Capítulo III.C.2 de su Compendio de Normas Financieras.
En su Reunión de Política Monetaria celebrada ayer.
En la conferencia llevada a cabo por cinco expertos en materias macroeconómicas, Carlos Budnevich, Tomás Izquierdo, Juan Pablo Medina y nuestros académicos Eugenia Andreasen y Guillermo Le Fort; se recomendó mantener la Tasa de Política Monetaria en su nivel actual de 0,5 por ciento, considerando que la economía no está exenta del desorden político y la inseguridad producida por la pandemia
El sondeo releva que el IPC se elevaría en un 0,2% en junio mientras que en un horizonte de un año lo haría en un 3%, idéntica variación que la prevista en un lapso 2 años.Respecto a la tasa de política monetaria, los consultados indican que se mantendría en su mínimo técnico de 0,50%, al menos, hasta diciembre de este año, al tiempo que para un plazo de 11 meses se ubicaría en 0,75% y dentro de un año y medio lo haría en 1,25%.
En un horizonte de 24 meses, a su vez, el tipo rector llegaría al 2%.Respecto al tipo de cambio, la encuesta revela un valor estimado de $700 para los sietes días entrantes, idéntico precio al proyectado para los próximos 28 días.La EOF está dirigida a las personas responsables de las decisiones financieras de cada institución invitada a participar de esta encuesta.
En abril pasado.
Banco Central de Chile publicó este miércoles el Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2021.
A la cita también acudió el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.
Así lo revela la Encuesta sobre Créditos Bancarios del primer trimestre del 2021 pulicada por el Banco Central.
“El Imacec de marzo fue una buena noticia debido a que refleja que la economía ha tenido una buena capacidad de adaptación a las nuevas restricciones a la movilidad”, indicó la entidad financiera.
El Banco Central informó este lunes.
En cumplimiento de su mandato legal de velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.
El Banco Centralpublicó el documento “Huella de Carbono para la Economía Chilena 2017”. El objetivo de este estudio, elaborado por los economistas Felipe Avilés, Gabriel Peraita y Camilo Valladares, es entregar una metodología para medir la huella de carbono y aportar en el análisis de la reducción de emisiones y la contribución que hagan distintos sectores a este propósito.
Así lo constató el Banco Central en su Informe Mensual marzo 2021 Estadísticas del Mercado de Derivados y Spot, publicado este viernes.
"Por lo mismo, se acercaba el momento en que la política monetaria volvería a ser implementada de la manera tradicional, donde el impulso estaba determinado por el nivel de la TPM y la orientación que el Consejo entregaba sobre ella”, indica la minuta de la RPM celebrada el 30 de marzo pasado.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de abril, cuyos resultados presentó este lunes el Banco Central.
Para préstamos hipotecarios se mantuvieron en el mes.
El Departamento de Estudios de BICE Inversiones el Imacec del pasado mes se habría vsto “afectado por mayores restricciones, pero favorecido por una baja base de comparación, efecto que permanecerá por gran parte del año.”
“Debido a que refleja que pese a las dificultades sanitarias la actividad económica continuó con su recuperación como lo refleja el alza en el índice desestacionalizado”, consignó la entidad financiera.