Sondeo indaga en las dinámicas de fijación de precios de las empresas y sus expectativas económicas, incluyendo sus estimaciones de inflación a 12 y 24 meses.
El mes registró la misma cantidad de días hábiles que agosto de 2022.
La baja anual de 0,9% en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto, reportada esta mañana por el Banco Central, fue una sorpresa negativa para el mercado.
De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de septiembre, publicada hoy por el Banco Central.
Así lo constató esta mañana el Banco Central a través de su informe Producto Interno Bruto Regional correspondiente al citado cuarto. La evolución de la actividad económica en las regiones se explicó principalmente por los resultados negativos del comercio, los servicios de transporte y la industria manufacturera, los que fueron en parte compensados por la actividad de EGA y los servicios empresariales. Por su parte, el consumo de hogares fue incidido negativamente por todos sus componentes, destacándose por su contribución el gasto en bienes no durables (en particular, vestuario y alimentos), seguido por el menor gasto en bienes durables, asociado a la caída en las compras de vehículos y bienes tecnológicos.
Informó esta mañana el Banco Central.
Tal como lo consigna la minuta correspondiente a la sesión de política monetaria N°300, celebrada por el Banco Central el pasado 5 de septiembre, la decisión de recortar la tasa de interés en 75 puntos base (pb) a 9,5% fue unánime entre los consejeros.
Al cierre del segundo trimestre de 2023, el stock de títulos de deuda de emisores locales alcanzó los $331.251 miles de millones (mm$) equivalente a 121,4% del PIB, informó el Banco Central
La decisión fue adoptada por la unanimidad de los miembros del Consejo. "El crecimiento del crédito continúa siendo acotado, con tasas de captación y de colocación que han evolucionado en línea con la transmisión usual de la política monetaria”, apuntó el organismo esta tarde.
En su reunión de septiembre los expertos del Grupo de Política Monetaria Eugenia Andreasen (FEN Uchile), Tomás Izquierdo (Gémines), Andrea Tokman (Quiñenco), Juan Pablo Medina (Universidad Adolfo Ibáñez) y Carlos Budnevich (Universidad de Los Andes), recomendaron al Banco Central recortar la Tasa de Política Monetaria en 75 puntos base, dejándola en 9,5%.
Sondeo indaga en las dinámicas de fijación de precios de las empresas y sus expectativas económicas, incluyendo sus estimaciones de inflación a 12 y 24 meses.
Informó esta mañana el Banco Central.
Así lo apuntaron desde Inversiones Security, BICE Inversiones y Coopeuch al comentar los datos entregados esta mañana por el Banco Central.
De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Pre Reunión de Política Monetaria (RPM), publicada hoy por el Banco Central.
Informó esta mañana el Banco Central.
Informó este miércoles el Banco Central.
Informó esta mañana el Banco Central.
Informó esta mañana el Banco Central a través del reporte Balanza de Pagos, Posición de Inversión Internacional y Deuda Externa.
De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM), publicada hoy por el Banco Central
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central.