CEPAL entregó nuevas proyecciones de crecimiento para los países de América Latina y el Caribe. Recalca que la crisis provocará en el mediano plazo cambios estructurales en la organización productiva, el comercio internacional y el actual modelo de globalización.
Con un retroceso del 5% en el caso de Brasil, la mayor economía de la región, y enfatizó en la necesidad de respuestas urgentes ante el fuerte impacto de la pandemia de coronavirus.
El banco de inversión anticipa una contracción en el PIB para las principales economías de la región, incluida la de Chile.
En Chile, las perspectivas están sujetas a la incertidumbre provocada por las tensiones sociales y las respuestas de política económica ante las demandas sociales. Tras un marcado descenso a finales de 2019, la actividad económica debería recuperarse gradualmente, respaldada por una importante expansión fiscal y una política monetaria más laxa, con lo cual el crecimiento debería situarse en alrededor de 1% en 2020", indica Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Los flujos internacionales de capitales, que representan el movimiento del dinero entre países para el comercio o la inversión, son cruciales para el desarrollo económico de América Latina, ya que contribuyen a atraer nuevas tecnologías y prácticas gerenciales óptimas y complementan un ahorro interno insuficiente para financiar la inversión", consigna un documento realizado por los economistas del FMI, Antonio C. David y Carlos Gonçalves.
La mayor parte de los gobiernos de América Latina reducirán sus niveles de déficit fiscal en 2020, indicó la firma.
Se trata del evento más antiguo de la región en esta materia, en el que participarán invitados de más de 30 instituciones, entre ellos bancos centrales y supranacionales, gestores de activos e instituciones oficiales donde dialogarán sobre las perspectivas macroeconómicas para 2020.
"El escaso dinamismo (en A. Latina) es el resultado de sorpresas negativas en el primer semestre de 2019, la fuerte incertidumbre en torno a las políticas económicas en algunas economías importantes, tensiones comerciales agudas entre Estados Unidos y China y un crecimiento mundial algo más débil", apunta un reciente análisis elaborado por Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional.
A través de la construcción de nuevos distribuidores, Nissan ofrece a sus clientes la posibilidad de conocer y probar los modelos que componen el portafolio de la marca.
Los mercados buscarán saber cuán expansivos podrían ser tanto el BCE esta semana como la Fed a finales de mes.
El país sufrió un "incremento dramático" en las últimas décadas. América Latina sigue siendo la región mas peligrosa del planeta. Además del país petrolero, Brasil y Centroamérica son otros casos dramáticos en el sector latino del continente, consigna un reporte de Infobae.com.
Durante los cuatro primeros meses del año se constataron un total de 636 transacciones, de las cuales 259 registran un importe conjunto de US$ 35.336 m, según el más reciente informe de Transactional Track Record (www.TTRecord.com).
100 Territorios Libres de Pobreza y Hambre pondrá el foco en las zonas olvidadas de la región. En el caso de Chile, será la región de La Araucanía.
Los robots para producción de alimentos están ganando terreno debido a la alta demanda de mano de obra para el trabajo dentro de esta actividad. Para 2022, se espera que el segmento de robots industriales abarque un 72% del mercado y siga predominando.
El objetivo es fortalecer la presencia de The Body Shop en la región, aprovechado la experiencia de Natura y capturando sinergias entre las empresas
Organismo actualizó sus proyecciones de actividad económica para la región.
Según la publicación Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2019. El informe, lanzado en el XXXI Seminario Regional de Política Fiscal en Santiago.
Diego Felices, actual director general de Nissan en Chile, asume la posición de director de CQ & DND para Nissan América Latina, basado en Buenos Aires, Argentina. Diego Vignati, actual director general de Nissan en Argentina, ha sido nombrado presidente para Nissan Chile y Nissan Perú., y Gonzalo Ibarzabal, actual director de Marketing y Ventas de Nissan Argentina, es promovido a presidente de Nissan Argentina, relevando a Diego Vignati.
De acuerdo al informe “Panorama Social de América Latina”, desarollado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el ritmo de reducción de la brecha de ingresos se enlenteció en los años recientes.
En noviembre, China exportó al mundo 5,1 Mt de acero. De ese volumen, 730 mil toneladas llegaron a América Latina. La región alcanza una participación de 11% en las exportaciones chinas de acero.