Una Europa debilitada y desorientada es algo muy malo y peligroso para el mundo. Pero hoy parece superada por las circunstancias.
Impacto en las relaciones UE-ALC
En los diez primeros meses del año, el consumo de acero laminado registró 56,2 Mt, casi sin variación respecto a enero-octubre 2017.
Un estudio elaborado por economistas del FMI pone en perspectiva esta materia y plantea un desafío mayúsculo. “El envejecimiento de la población supone un reto para la sostenibilidad fiscal de los sistemas públicos de pensiones y de salud en la región”, consigna.
-Las compañías latinoamericanas enfrentarán condiciones crediticias más restrictivas el próximo año, a pesar de una expectativa de crecimiento moderado, aunque estable
-Habrá mayores riesgos a medida que aumentan las tasas de interés globales, continúa la volatilidad y se desarrollan las fricciones comerciales
Un endurecimiento de las condiciones externas de financiamiento, un crecimiento económico moderado y dispar y los persistentes desafíos fiscales y riesgos políticos se traspasarán hacia el 2019, aseguró la clasificadora de riesgo.
El grupo, organizado por los ex Directores de la DIRECON, Alejandro Jara, Andrés Rebolledo y Osvaldo Rosales, declaró que el sistema multilateral de comercio vive una profunda crisis, donde las dos principales economías están embarcadas en disputas comerciales que afectan al conjunto de la economía mundial .
La pobreza rural volvió a crecer –en 2 millones de personas– por primera vez en 10 años, alerta una nueva publicación de la FAO: el Panorama de la Pobreza Rural.
El podio de los países que lideran el ranking son Suiza, quien mantiene su posición de 2017; los Países Bajos, que subieron una posición, y Suecia, que cayó un puesto con respecto al año anterior. Entre los países que se ubican en los 20 primeros puestos, sobresale el caso de China, que pasó del 22 en 2017, al 17 en 2018.
La actividad Fintech en la región se consolida y llega a 18 países, identificando 1166 emprendimientos .
La complejidad de los tratados de comercio entre Mercosur y la Unión Europea podría permitir al Reino Unido, ya independiente, redactar un tratado más sencillo de rápida capitalización.
Según el último informe de Naciones Unidas, la obesidad afecta al 31% de las mujeres mayores de 18 años.
La CEPAL proyecta un aumento de 9,7% en el valor de las exportaciones regionales de bienes este año.
Las perspectivas para el año entrante, indicó el organismo este miércoles, “se dan en un contexto de aumento de la incertidumbre y de los riesgos en el mediano plazo”.
La edad promedio de los chilenos ha aumentado un 33% en últimos 35 años y al 2050 los adultos mayoresserán el 30% de la población del país.
Referente a los precios, éstos han aumentado levemente y se espera que sigan una tendencia al alza moderada, debido a la disminución de la oferta y a un aumento en la demanda respecto a años anteriores”, concluye el análisis del Area de Estudios de Colliers International.
-Con ese monto se podría acabar con la pobreza extrema en Latinoamérica sólo con un gasto público más eficiente, señala estudio del Banco Interamericano de Desarrollo.
-Chile y Perú, que ostentan la mejor calidad del gasto, con costos de ineficiencias de un 1,8% y 2,5% del PIB, respectivamente.
El gigante tecnológico dijo que triplicará la capacidad de su complejo de centro de datos ubicado en nuestro país.
Teléfonos que no funcionan, poca carga en las baterías, robo: el no poder estar conectados nos está haciendo quedar mal, según una encuesta de Kaspersky Lab.
A través de un documento, apoyado por todos menos por Bolivia, los gobiernos regionales “reiteran su preocupación por el grave deterioro de la situación interna que provoca la migración masiva de venezolanos.”
-Los otros países de América Latina y el Caribe que también anotaron caídas en 2017 son Brasil y en menor medida, México, señala el informe elaborado por la Cepal
-Las corrientes de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe cayeron por tercer año consecutivo en 2017 y se quedaron en US$161.673 millones, un 3,6% menos que el año anterior