La decisión fue adoptada ayer por la unanimidad del Consejo del ente emisor.
Informó esta mañana el Banco Central la producción de bienes cayó, incidida principalmente, por la minería. Servicios y comercio fueron los que más aportaron al crecimiento del mes.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) fue publicada este jueves por el Banco Central
"Debemos poner ojo en la recuperación de la formalidad del sector para tener un mercado laboral sostenible y seguro, si nos comparamos con el período prepandemia un 70% de los ocupados que queda por recuperar en el sector son formales" , apuntó la Cámara Nacional de Comercio (CNC) al analizar las cifras entregadas or el INE.
La mejor actividad de sus negocios en los últimos tres meses, permitirían revertir la tendencia de la primera mitad del año.
Esto provocó el mayor incremento de las contrataciones en más de un año, según mostró una encuesta privada realizada este miércoles.
Para cerrar el 2019 con una tasa de crecimiento anual de 2,6%, se necesitaría crecer, en promedio, 3,4% el segundo semestre.
"En suma, la evolución de la inflación subyacente anual, se ubica en línea con la proyección del escenario base del último IPoM. Con miras hacia la próxima RPM (17 y 18 de julio), la actividad y la inflación se han comportado dentro de lo delineado en junio, por lo que esperamos una mantención en la TPM", concluyó Banchile Inversiones.
De acuerdo al gerente de Estudios de Gemines Consultores, las cifras económicas entregadas este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas no revisten mayor sorpresa, aspecto que, indica, "es positivo" considerando que “en los meses previos éstas habían sido negativas."
El presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, señaló que la industria está empezando a sentir “los preocupantes efectos” de los cierres de empresas que han afectado al rubro en los últimos meses.