De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financiero (EOF) Pre Reunión de Política Monetaria (RPM), cuyos resultados fueron publicados por el Banco Central.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que el IPC de junio anotó un alza mensual de 0,9%.
“Se espera un importante incremento en el valor de estos productos debido al escenario internacional y nacional. Insumos como la harina y el aceite son bienes que tienen una alta demanda por las personas, por lo que afectan directamente en el presupuesto familiar”, consignó la startup chilena líder en información, digitalización y marketplace en Latam para los almacenes de barrio
Informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra también creció 9,6% en el período.
“Desde la última revisión (02 de junio, 2022) el IPSA registró una corrección de –6,5%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones corrigieron –11,5% y –10,8% respectivamente en el período", consignó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
Por sector institucional, destacó la reducción del ahorro de Hogares, en parte compensado por el menor desahorro de Gobierno y el leve aumento de Empresas no financieras.
De acuerdo al Informe del Mercado Automotor presentado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).
En el mismo período, las pasadas de vehículos por plazas de peaje nacional y pórticos urbanos de la Región Metropolitana crecieron. Los minutos de telefonía móvil y la distribución de encomiendas disminuyeron, mientras que los usuarios de internet y el despacho de documentos aumentaron.
Informó este viernes el Banco Central.
“La TPM está en zona claramente restrictiva, el impulso fiscal es considerablemente menor, los términos de intercambio y las condiciones financieras externas están deteriorándose, y el crecimiento global se está moderando”, apuntó la entidad.
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 14,4% en igual período.
En el resultado incidieron las alzas de los sectores manufactura (3,5%) y electricidad, gas y agua (2,9%), mientras que la minería descendió (-0,3%).
Los ocho Índices de Ventas de Servicios aumentaron en el período.
En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 10,1%, incidida, principalmente, por los sectores comercio (13,2%), alojamiento y servicio de comidas (34,6%) y hogares como empleadores (30,1%).
Inferior al alza de 4,35% registrada en abril, informó esta mañana la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
La tasa del índice de precios al consumo (IPC) de Alemania en junio, por su parte, ha experimentado una subida interanual del 7,6%, frente al 7,9% del mes de mayo.
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó en la variación a doce meses del sector minero.
De acuerdo con la información preliminar de las Cuentas Nacionales Trimestrales, el producto interno bruto (PIB) creció 7,2% con respecto al primer trimestre del año anterior. Por su parte, el consumo de los hogares (CHog) registró un crecimiento de 13,9% en doce meses.