De acuerdo a lo informado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G. (ANAC).
“Desde la última revisión (06 de julio, 2022) el IPSA registró un avance de +4,8%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones avanzaron +2,5% y +2,5% respectivamente en el período”, consignó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
El ganado bovino rematado en ferias, en tanto, descendió 8,8% en igual período.
El Informe de Percepción de Negocios de agosto de 2022 fue publicado este miércoles por el Banco Central.
El Banco Central publicará quincenalmente, a partir del 5 de agosto, el Índice de Ventas Diarias del Comercio MinoristaAsimismo, y desde el pasado 29 de julio, el Banco comenzó a difundir un indicador diario de movilidad basado en el número de boletas electrónicas emitidas por una muestra de estaciones de servicios, el que se actualizará también de forma quincenal.Ambos indicadores se enmarcan en una iniciativa emprendida por el Banco Central de Chile (BCCh), denominada “Estadísticas Experimentales” cuyo objetivo es responder a la necesidad de disponer de información oportuna y con mayor desglose (frecuencia), como complemento a las estadísticas macroeconómicas que se publican actualmente.Las estadísticas experimentales se catalogan dentro del ámbito de la innovación y experimentación, utilizan nuevas fuentes de información que han surgido con la digitalización, no disponen de estándares internacionales y, por el hecho de tener una frecuencia mayor, pueden estar sujetas a mayores revisiones en comparación con las estadísticas tradicionales.
Ingreso neto acumulado a junio de 2022, se incrementó 28,3% respecto del mismo período del año anterior y alcanzó $518.207 millones.
En el mismo período, las pasadas de vehículos por plazas de peaje nacional y pórticos urbanos de la Región Metropolitana crecieron. Los minutos de telefonía móvil, el despacho de documentos y la distribución de encomiendas disminuyeron, mientras que los usuarios de internet aumentaron.
La plataforma ha explicado que sus 'números rojos' incluyen un impacto negativo de 1.700 millones de dólares (1.659 millones de euros) antes de impuestos relacionado con las pérdidas acumuladas latentes relacionadas con las participaciones de Uber en Aurora, Grab y Zomato, así como de 470 millones de dólares (458 millones de euros) por gastos de compensaciones en acciones.
Ese mes hubo 1.231.555 pernoctaciones en el país, a diferencia de junio de 2021, cuando se registraron 749.986 a nivel nacional.
De acuerdo a la Encuesta Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de julio, publicada esta mañana por el Banco Central.
El mes registró la misma cantidad de días hábiles que junio de 2021.
El Imacec creció 3,7% interanual durante junio, informó esta mañana el Banco Central, la cifra estuvo “en línea con lo esperado por el consenso acorde a Bloomberg y muy cerca de nuestra proyección de 4%”, comentó el Departamento de Estudios de Inversiones Secuity.
El Imacec de junio anotó un alza anual de 3,7%, "lo que resultó en línea con las perspectivas del consenso", consignó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
Con información basada en los datos de control fronterizo administrado por la Policía de Investigaciones, (PDI), este nuevo insumo del INE provee información adicional sobre los ingresos y salidas del país a través de los principales puntos fronterizos.
En el resultado incidieron los descensos en los sectores manufactura (-2,5%) y minería (-2,1%). En tanto, electricidad, gas y agua creció 4,8%.
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados decreció 12,5% en igual período.
Los ocho Índices de Ventas de Servicios aumentaron en el período.
El coste del riesgo contabilizado por el mayor banco francés en los seis primeros meses de 2022 ascendió a 1.245 millones de euros, un 27,2% menos que en la primera mitad de 2021, cuando asumió un impacto adverso de 1.709 millones.
En el conjunto de la Unión Europea, el ritmo de crecimiento del PIB mantuvo el 0,6% del primer trimestre, a pesar del impacto de la guerra en Ucrania.
"Incrementamos nuestras inversiones en fuentes renovables y redes de distribución, al tiempo que nuestras políticas comerciales han protegido a los clientes de la volatilidad durante el periodo y fortalecido nuestros objetivos a medio y largo plazo", ha subrayado el consejero delegado de Enel, Francesco Starace.