Gonzalo Islas



Gonzalo Islas

altan pocas semanas para que se presente el proyecto de reforma tributaria del gobierno. Algo que ya sabemos es que incluirá un nuevo impuesto a la riqueza. ¿Qué sabemos de este tipo de impuestos?

“Nada es seguro en esta vida, a excepción de la muerte y los impuestos”, a esta frase, generalmente atribuida a Benjamin Franklin, los chilenos podríamos agregar: “y las reformas tributarias”. En efecto, con los “Diálogos Sociales” el gobierno dio inicio a lo que vendría a ser la tercera reforma tributaria de gran alcance en menos de 10 años, después de las realizadas por los gobiernos de Bachelet II (2014) y Piñera II (2020).

El sorpresivo IPC de marzo de 1,9%, ha puesto definitivamente la inflación de vuelta en el centro de las preocupaciones económicas. Se trata de la cifra mensual más alta desde mediados de los años noventa, por lo que no es casualidad que este índice se haya tomado la pauta noticiosa de los medios.


Cuatro meses después del ingreso a tramitación en el Congreso del proyecto de ley que ampliaba el Pilar Solidario, y en poco más de un mes del ingreso de la indicación sustitutiva que la introdujo, se aprobó la Pensión Garantizada Universal (PGU). Sin duda, una buena noticia para todos quienes se beneficiarán de esta medida.

La posición de ministro de Hacienda siempre ha ejercido una especial fascinación en los chilenos. Desde Manuel Rengifo, pasando por Gustavo Ross, Sergio de Castro, Hernán Büchi, hasta Alejandro Foxley y Andrés Velasco. Tendemos a recordar (para bien o para mal), más a los ministros de Hacienda que a otros personeros de gobierno. ¿Puede el lector recordar los nombres de 5 ministros del Interior recientes? ¿Puede recordar a 5 ministros de Hacienda?

Desde 1990 cuando asumió Patricio Aylwin, que un cambio de gobierno no generaba un nivel tan alto de incertidumbre en los mercados y la economía. ¿Qué sabemos del equipo económico de Gabriel Boric? ¿Cómo se compara con quienes guiaron la economía en el periodo 1990-1994 y qué lecciones se podrían sacar de tal experiencia?


Comienza la campaña de segunda vuelta, y la discusión sobre los programas económicos de los dos candidatos será uno de los principales temas de discusión en los próximos días. ¿Tienen algo en común? Quizás sorprenda a algunos, pero la respuesta es sí. No en solo uno, sino que en varios aspectos.