![]() |
Gonzalo Islas |
En el proceso de admisión 2013 para las universidades chilenas se incorporó por primera vez la variable del ranking de egreso por establecimiento, conocida como el ranking de notas. Su objetivo era generar una mayor inclusión y equidad en el acceso a las instituciones de educación superior.
En estos días hemos conocido el informe de la Comisión Técnica de Pensiones convocada por el Senado para analizar la reforma previsional. Los expertos, representando distintas sensibilidades políticas, llegaron a acuerdos, entre otras materias, en el aumento de la cotización en un 6% adicional con cargo al empleador y del tope imponible, y la introducción de mecanismos de solidaridad intra e intergeneracional, estos últimos de forma transitoria.
Aún quedan aspectos por cerrar, entre ellos, el proceso de consulta indígena, la autorización de los organismos de libre competencia y un eventual reclamo judicial de Tianqi, accionista de SQM, empresa que ha manifestado reparos al acuerdo.
La negociación multinivel fue, sin duda, el anuncio en materia económica que más llamó la atención durante la cuenta pública del Presidente, quién informó que presentará a fines de este año un proyecto de ley de negociación colectiva multinivel.
Dos miembros de una banda criminal son arrestados. Están recluidos en celdas separadas, sin posibilidad de comunicación. La Fiscalía no cuenta con evidencia suficiente para una sentencia larga, pero si para lograr una condena corta de un año en prisión.
Nos acercamos a la mitad del mandato del Presidente Boric, buen momento para realizar una evaluación parcial del desempeño del equipo económico.
A principios de marzo comenzó el trabajo de campo del Censo de Población y Vivienda, el cual se extenderá hasta junio.
Los censos son una herramienta importante para el diseño de las políticas públicas, ya que es una guía clave para la detección de necesidades y distribución de recursos, pero también nos permiten desarrollar una mirada de largo plazo de nuestra evolución como país. En Chile tienen una larga historia que viene desde los tiempos de la colonia. En 1813 se trabajó en el primer censo nacional independiente, el cual no tuvo cobertura completa. El primer levantamiento con alcance nacional se realizó en 1835, dando inicio a una secuencia que se mantiene hasta hoy.
El IPC de enero de 2024 no solo sorprendió al mercado con una inflación mayor a la esperada, sino que, además, incluyó una segunda novedad: se trata de la primera medición utilizando la nueva canasta representativa de bienes y servicios construida por el INE.
La noticia sorprendió y también decepcionó. El Imacec de diciembre mostró una caída de 1% con respecto al año anterior y una variación negativa de 0,2% para 2023. Esto permite anticipar un crecimiento nulo o negativo para el año pasado, lo que se suma al débil desempeño de la economía chilena el 2022, cuando la tasa de crecimiento alcanzó un 2,4%.
El caso revelado por la prensa de las tertulias entre ministros y representantes empresariales ha vuelto a poner en la discusión pública la relación entre los intereses empresariales y el sector político.