Francisco Pinochet



Francisco Pinochet

La pregunta surge debido al caso de ocurrido en Valdivia el 22 de mayo de 1960, cuando con motivo del terremoto más grande de la historia de la humanidad, que alcanzó 9,5 grados en la escala Richter cubriendo más de 1.300 kilómetros de costa, entre Talca y Chiloé –seguido de un maremoto, que a 150 km por hora arrasó con todo lo que encontró a su paso, la machi Juana Namuncura –tras la revelación de un sueño- anunció que para restablecer el equilibrio de la Tierra había que sacrificar a un niño de 5 años, ya que un animal no sería suficiente.

El recurso de protección -en adelante RP- ha sido el instrumento jurídico más valioso de los últimos 40 años en resguardo de los derechos fundamentales de las personas. Ha sido con ocasión del mismo, donde la Corte Suprema durante décadas, se ha distinguido por una línea jurisprudencial que ha enriquecido e incrementado la protección de estos derechos, haciendo posible el amparo incluso a algunos que no se encuentran expresamente contemplados en la Constitución o a ciertos ámbitos de tales derechos no cubiertos, o a aquellos que el texto constitucional no había previsto garantizar con esta acción -por temor a que no se pudiera asumir por el Estado los costos que significa dicha protección.

Indignante resultó para la ciudadanía el intento de poner término a la prisión preventiva que intentó realizar el juez Daniel Urrutia el 25 de marzo pasado, actuando “de oficio” –por propia iniciativa- de los imputados que fueron detenidos a comienzos de ese mes, por desórdenes públicos y acusados de ser miembros de la “primera línea”. Afortunadamente, el Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago dejó sin efecto, en forma inmediata, dicha determinación.