El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha indicado en un mensaje en redes sociales que retirará el estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los inmigrantes somalíes del estado de Minnesota.
"Minnesota, bajo el mandato del gobernador (Tim) Waltz, es un centro de lavado de dinero fraudulento. Yo, como presidente de Estados Unidos, por la presente doy por terminado, con efecto inmediato, el Programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para los somalíes en Minnesota", ha sostenido el mandatario norteamericano.
En este estado reside una importante comunidad de ciudadanos de origen somalí --la más grande en Estados Unidos-- y en 2023 la cifra de beneficiarios del TPS era de 430 personas procedentes de Somalia.
El inquilino de la Casa Blanca ha argumentado que el dinero de las ayudas va a parar a "pandillas" de somalíes que "aterrorizan" a la población de Minnesota. "Que regresen a su país. ¡Se acabó!", ha concluido.
"No sorprende que el presidente haya optado por atacar indiscriminadamente a toda una comunidad. Así es como cambia de tema", ha aseverado el gobernador demócrata del estado, Tim Walz.
Por otro lado, un grupo de congresistas republicanos ha enviado una carta este viernes al fiscal federal para Minnesota en la que piden una investigación para supuestamente determinar qué cantidad de dinero de los contribuyentes estadounidenses acaba en manos de la grupo somalí Al Shabaab, vinculado a la organización terrorista Al Qaeda.
"Específicamente, se alega que la comunidad somalí de Minnesota, la más grande del país, ha estado enviando millones de dólares a Somalia a través de la red hawala, una red informal de tráfico de dinero conocida por sus fondos que terminan en redes terroristas, y en este caso, en Al Shabaab", han indicado.
El grupo terrorista ha incrementado sus ataques en los últimos meses, llegando a tomar zonas al norte de Mogadiscio, a pesar de que las autoridades han incrementado su ofensiva contra Al Shabaab con apoyo de clanes y milicias locales, todo ello como parte del plan adoptado por el presidente, Hasán Sheij Mohamud, quien prometió al asumir el cargo en mayo de 2022 poner la lucha antiterrorista en el centro de sus políticas.