​El rol de la auditoría en la transición hacia modelos de negocio más sostenibles

|

Luis Sau0301nchez

La sostenibilidad ha dejado de ser un concepto aspiracional para convertirse en una necesidad estratégica en el mundo empresarial. A medida que las compañías enfrentan crecientes presiones regulatorias y expectativas de inversionistas y consumidores, la auditoría juega un papel clave en garantizar que la transición hacia modelos de negocio sostenibles se realice con transparencia, rigurosidad y alineación con estándares internacionales.


En un contexto donde los reportes financieros ya no son el único indicador de desempeño corporativo, la auditoría ha evolucionado para abarcar nuevas métricas que reflejan el impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG) de las empresas. La validación de estos indicadores no solo fortalece la credibilidad ante inversionistas y organismos reguladores, sino que también permite a las compañías identificar áreas de mejora y oportunidades para optimizar su desempeño sostenible.


Uno de los principales desafíos en la transición hacia modelos de negocio más sostenibles es la medición y gestión de los riesgos asociados al cambio climático y la responsabilidad social. La auditoría proporciona una evaluación objetiva de estos riesgos, asegurando que las estrategias de sostenibilidad no solo respondan a normativas externas, sino que también sean efectivas y realistas en su implementación. La transparencia en los reportes de sostenibilidad es fundamental para evitar el llamado greenwashing, donde las empresas comunican compromisos ambientales sin un respaldo sólido en su operativa real.


El cumplimiento normativo también ha adquirido un papel central en la auditoría sostenible. Con la creciente adopción de estándares como el Global Reporting Initiative (GRI) y las normas de la International Sustainability Standards Board (ISSB), las empresas deben garantizar que sus reportes reflejen de manera fidedigna su impacto y compromisos. La auditoría contribuye a este proceso mediante la verificación de datos, la identificación de riesgos de incumplimiento y la recomendación de mejores prácticas para una gestión más eficiente y responsable.


Más allá de la regulación, la auditoría también facilita la toma de decisiones estratégicas para la sostenibilidad. Al proporcionar un análisis detallado de los costos y beneficios de distintas iniciativas ESG, las empresas pueden optimizar sus inversiones en eficiencia energética, reducción de emisiones o inclusión social. La integración de criterios de sostenibilidad en la planificación financiera y en la evaluación de riesgos a largo plazo se ha vuelto un factor determinante para la competitividad empresarial en el mercado actual.


La transición hacia modelos de negocio sostenibles no solo responde a un imperativo ético, sino que representa una oportunidad de diferenciación y liderazgo en un mercado en constante evolución. La auditoría, lejos de ser un proceso meramente regulador, se ha convertido en un aliado estratégico para las empresas que buscan asegurar su sostenibilidad, mejorar su transparencia y consolidar su reputación. En este escenario, contar con auditorías especializadas y con visión a largo plazo permitirá a las organizaciones no solo cumplir con normativas, sino también generar valor y confianza en un entorno cada vez más exigente.


Luis Sánchez

Socio PKF Chile, Auditoría

europapress