Paulina Fernández, directora de Incidencia, Aldeas Infantiles SOS Chile.

Emergencia silenciosa: Chile les debe protección efectiva a sus niños

|

Paulina Fernau0301ndez

Sr. Director:


En el Día Mundial de los Niños y de los Derechos de la Niñez es ineludible preguntarnos cuánto estamos haciendo para proteger y cuidar a la infancia y adolescencia en Chile. El llamado es a escuchar a los niños y las niñas y a abordar con urgencia las situaciones graves de desprotección de las que son víctimas y actuar para asegurar garantías reales de protección y seguridad.


La realidad, sin embargo, es brutal: el abuso sexual infantil ha tenido un alza de 186% en denuncias entre 2018 y 2024, con más de 114 mil causas. Solo en 2023 hubo 40.361 denuncias y se estima que el 26% de la niñez ha sufrido violencia sexual, de acuerdo a estudios recientes. No son casos aislados, sino fallas del sistema que siguen amparadas por el silencio y la impunidad.


El próximo gobierno debe priorizar la prevención y atención especializada de niños y niñas, así como, la persecución penal a los abusadores. Por otra parte, es preciso fortalecer las redes de protección, mejorar la coordinación entre las instituciones relacionadas y generar mecanismos de apoyo a las familias.


Desde Aldeas Infantiles SOS Chile reiteramos nuestro compromiso por una niñez segura.


Un país que no protege a su infancia se queda sin futuro



Paulina Fernández, directora de Incidencia, Aldeas Infantiles SOS Chile.


europapress