Cartas al director

Modernizar la norma electoral es urgente

Una encuesta de la CNC, la Cámara de Centros Comerciales y la Asociación de Marcas del Retail mostró que un 74% de las empresas calificó como “alto” el impacto del cierre en la última elección, con una baja promedio sectorial de 9,7%.

Vivir con linfoma en Chile: una lucha desigual

Este 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, fecha que nos invita a reflexionar sobre una realidad invisible: son más de 24 mil personas las que enfrentan un cáncer complejo, difícil de diagnosticar y, en muchos casos, complejo de tratar.

La ley de las 40 horas y reforma previsional

Si bien buscan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, también traen consigo un encarecimiento de la fuerza laboral. Si efectivamente todos los costos los asume el empleador, el valor de una hora de trabajo aumentará de manera real un 18,13% al 2028, comparado con 2024 (antes de que empezara a regir la ley de 40 horas).

Fiestas Patrias y tradiciones en las aulas

Los profesores, siempre protagonistas, enseñan y destacan la historia de nuestro país, donde las fiestas de la chilenidad se convierten en una valiosa estrategia de aprendizaje para los estudiantes a lo largo de toda su trayectoria educativa.

Hidrógeno verde: Chile aprueba el “ensayo general”

El hidrógeno verde es más que una simple oportunidad económica; es una herramienta esencial para la reducción de la huella de carbono de Chile y del mundo.

Mieloma múltiple: la urgencia de no seguir esperando

El desafío no se limita al diagnóstico tardío. La principal dificultad es la demora en el acceso a terapias innovadoras, validadas por la comunidad científica internacional y que han demostrado mejorar la sobrevida y calidad de vida de los pacientes, llegando incluso a ofrecer una cura funcional en ciertos casos.

Chile y la deuda pendiente en resiliencia digital

Este tipo de situaciones no es exclusivo de nuestro país. El Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial advierte que un 38 % de los organismos públicos a nivel global —y un 42 % en América Latina— no está preparado para enfrentar un ataque digital de gran escala.

Cuando las mujeres lideran, la inclusión financiera avanza

Un estudio de Criteria y Mercado Pago, muestra que las mujeres y los segmentos socioeconómicos más bajos son quienes menos logran ahorrar. Y aunque las mujeres se sienten más cercanas al ahorro, los hombres prefieren la inversión.

La convivencia en edificios y condominios suele ponerse a prueba

La respuesta es categórica: no existe un mecanismo legal para desalojar a un copropietario o arrendatario conflictivo. La normativa chilena no contempla la expulsión como sanción.

Inclusión en el sistema escolar: ¿discurso noble o práctica efectiva?

El sistema educativo chileno ha incorporado instrumentos públicos para apoyar a las instituciones educativas, sin embargo, en este escenario, la inclusión, tantas veces escrita, amenaza con quedarse solo en tinta y papel, corriendo el riesgo de no escribirse en la vida de muchos alumnos.

Demandas advertidas

Al reducir arbitrariamente las cuotas de captura de la pesca industrial se ha producido una verdadera expropiación regulatoria sin compensación, afectando derechos adquiridos legítimamente hasta 2032.

Consultas ciudadanas para fortalecer la democracia

En 2019, más de 220 comunas realizaron consultas coordinadas, con más de un millón de participantes. Casos recientes en La Reina, Peñalolén y Vitacura muestran cómo estos procesos inciden en la planificación local.

Un financiamiento sostenible

La educación superior no se define solo por el alivio al estudiante, sino también por la solidez de las instituciones que la imparten.


A dos meses del hackeo del ISP

A la fecha, sigue siendo un misterio el verdadero alcance de la filtración de información, así como si se han perdido datos críticos de forma irreversible, lo que retrasaría aún más la disponibilidad de medicamentos y otros insumos sanitarios cuyos trámites se encontraban en evaluación al momento del hackeo.

Chile: epicentro del diálogo global sobre excelencia en formación docente

Es motivo de orgullo que seamos sede de un encuentro de continentes, lenguas y culturas diferentes con el objetivo de dialogar sobre un tema común: la formación docente para los desafíos del siglo XXI.

Prefijos 600 y 809: un paso concreto hacia la seguridad en la relación de consumo

Al establecer que toda llamada comercial deberá comenzar con 600 (si es solicitada o esperada) o con 809 (si es masiva y no solicitada), se entrega a las personas una herramienta clara y sencilla para identificar el origen y la naturaleza de la comunicación.

Caso Jadue: ¿Persecución política o acción judicial?

Actualmente, Daniel Jadue enfrenta una situación similar, acusado de fraude al Fisco y otros delitos. Jadue, a diferencia de Velásquez, tiene un "as bajo la manga": busca evitar que la acusación suspenda su derecho a voto y, por lo tanto, obstaculice su potencial candidatura a diputado. 

Potestades del Congreso y el Ejecutivo

El Congreso tiene la facultad de crear leyes, una potestad inalienable que, en Chile, se detalla en el artículo 63 de la Constitución. El poder Ejecutivo no puede sustituir esta función, ya que hacerlo llevaría a una dictadura.

Examen simple pero poderoso

Lejos de ser un trámite rutinario, este análisis permite detectar desde infecciones urinarias hasta enfermedades metabólicas como la diabetes, e incluso alteraciones hepáticas o renales.

Desempleo femenino

Es crucial potenciar las oportunidades laborales para las mujeres mediante la revisión de regulaciones que obstaculizan sus contrataciones junto con promover el acceso a la educación.