Cartas al director

Emergencia silenciosa: Chile les debe protección efectiva a sus niños

El próximo gobierno debe priorizar la prevención y atención especializada de niños y niñas, así como, la persecución penal a los abusadores. Por otra parte, es preciso fortalecer las redes de protección, mejorar la coordinación entre las instituciones relacionadas y generar mecanismos de apoyo a las familias.

"Fascistas"

Esta arrogancia intelectual impide comprender las genuinas preocupaciones ciudadanas que explican dicho apoyo electoral.


El mar volvió a hablar

Cuando un GRI (General Rate Increase) dura menos que un titular y la Corte Suprema de EE.UU. amenaza con abrir una ventana arancelaria temporal, lo que vemos no es volatilidad táctica: es un mercado que perdió sus anclas.

Valor estratégico ante fallos globales en ciberseguridad

El debate actual en Chile debe pasar de ser meramente técnico a ser estratégico, pues la interrupción de sistemas compromete empleos y erosiona la confianza, siendo un ejemplo del "impacto económico severo" en la continuidad del negocio.


Acceso a la vivienda propia: El gran desafío para las nuevas generaciones

Durante muchos años, tener una casa propia fue el objetivo de la mayoría de las familias chilenas. Era una meta posible, alcanzable con trabajo y ahorro constante. Sin embargo, esa aspiración se ha vuelto cada vez más difícil.

El impacto de la IA en la rendición de gastos corporativos

Sin duda, las herramientas digitales basadas en IA permiten hacer detecciones automáticas y generar alertas preventivas antes de aprobar una rendición que esté duplicada.

Una nueva política para Chile

Durante años he observado con recelo nuestro sistema político. La falta de gobernabilidad y la presencia de actores que ven en el Estado una oportunidad para vivir a su costa son síntomas del profundo desgaste que lo afecta.

Elecciones y bienestar

Cada proceso electoral convoca a personas de todas las edades y condiciones de salud, incluyendo adultos mayores, embarazadas y pacientes crónicos. Para muchos, las esperas prolongadas, la exposición al sol o la falta de hidratación pueden transformarse en situaciones de riesgo. Por ello, es fundamental adoptar medidas preventivas.

Obesidad, diabetes y el gasto de bolsillo

Actualmente, Chile es el segundo país de la OCDE con mayor obesidad adulta (34,4 %) y el 74,2 % de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad. Estas cifras reflejan entornos poco saludables, desigualdad social y educativa, acceso limitado a estilos de vida activos y políticas públicas que no han logrado un impacto significativo, pese al aumento del presupuesto en los últimos 15 años.

Chile ante la nueva economía de la ciberseguridad: Del costo al valor estratégico

Un estudio reciente revela que solo uno de cada cinco líderes en Chile considera su estrategia de protección eficaz frente a nuevos desafíos. Además, el 76% tarda seis meses o más en responder ante un incidente, y el 63% tiene dificultades para controlar el crecimiento de sus superficies de ataque. El impacto económico es severo: las pérdidas potenciales por brechas pueden alcanzar varios millones de dólares.

La innovación debe ser construible

Desde nuestra experiencia, como empresa de ingeniería -con más de dos décadas acompañando a la gran minería chilena-, hemos aprendido que la innovación solo cobra sentido cuando puede aplicarse, cuando pasa del laboratorio al terreno. Es lo que llamamos “hacerla construible”. Porque una buena idea, si no puede convivir con las condiciones reales de una faena, simplemente no transforma.

Tranquilidad sedada

La amplia disponibilidad de fármacos en hogares y redes informales —ferias libres, redes sociales o aplicaciones de mensajería—, junto a un débil control farmacéutico, facilita el acceso a benzodiacepinas y otros psicotrópicos.

La colaboración como eje para lograr cambios e inversión en regiones

Las regiones no son solo territorios geográficos; son ecosistemas vivos de talento, cultura y potencial. Sin embargo, muchas veces las inversiones se concentran en los grandes centros urbanos, dejando a las zonas periféricas en una constante espera de oportunidades. Para revertir esta tendencia, la clave se encuentra en la colaboración estratégica.

Hacer medicina pro paciente

Durante años, se ha evaluado la práctica médica en función de la eficiencia y el volumen. Pero la buena medicina no se trata de cuántos pacientes ves en un día, sino de cómo los ves. No es una cuestión de cantidad, sino de calidad humana.

Agentes IA, el siguiente salto

En efecto, los agentes IA tienen un tremendo potencial para armar equipos de trabajo, en ventas, marketing, servicio al cliente, incluso, en desarrollo de software, por mencionar solo unos pocos ejemplos.

Urgencia en el Metro de Santiago

Más allá de los constantes retrasos e interrupciones en las vías o estaciones, resulta inaceptable la pasividad de parte de la empresa del Metro en no tomar medidas para prevenir estos sucesos.

Crisis en la infancia

Recientemente, el actor Juan José Gurruchaga compartió la experiencia de su hijo de 11 años, quien enfrenta hasta cuatro crisis diarias. Su testimonio visibiliza una realidad marcada por la incertidumbre, el agotamiento y la esperanza.

¿Resfrío o alergia?

El resfrío es una infección viral que suele durar pocos días y se acompaña de fiebre, malestar general y secreción nasal espesa. En cambio, la rinitis alérgica es una respuesta del sistema inmunológico frente a sustancias como el polvo o el polen, y se manifiesta con estornudos repetidos, picazón nasal y secreción líquida, sin fiebre ni decaimiento.

ENADE 2025: la palabra que más se escuchó

Confianza en las instituciones, en las empresas, en el Estado, en los liderazgos y en las personas. Un concepto que, aunque parezca intangible, es la base de cualquier avance sostenible.

60 minutos de juego y actividad física
El éxito de la Ley exige un cambio cultural: no puede traducirse en mayor carga para los docentes, sino en transformar los patios en verdaderos espacios de aprendizaje y movimiento.