Cartas al director

Una nueva política para Chile

Durante años he observado con recelo nuestro sistema político. La falta de gobernabilidad y la presencia de actores que ven en el Estado una oportunidad para vivir a su costa son síntomas del profundo desgaste que lo afecta.

Elecciones y bienestar

Cada proceso electoral convoca a personas de todas las edades y condiciones de salud, incluyendo adultos mayores, embarazadas y pacientes crónicos. Para muchos, las esperas prolongadas, la exposición al sol o la falta de hidratación pueden transformarse en situaciones de riesgo. Por ello, es fundamental adoptar medidas preventivas.

Obesidad, diabetes y el gasto de bolsillo

Actualmente, Chile es el segundo país de la OCDE con mayor obesidad adulta (34,4 %) y el 74,2 % de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad. Estas cifras reflejan entornos poco saludables, desigualdad social y educativa, acceso limitado a estilos de vida activos y políticas públicas que no han logrado un impacto significativo, pese al aumento del presupuesto en los últimos 15 años.

Chile ante la nueva economía de la ciberseguridad: Del costo al valor estratégico

Un estudio reciente revela que solo uno de cada cinco líderes en Chile considera su estrategia de protección eficaz frente a nuevos desafíos. Además, el 76% tarda seis meses o más en responder ante un incidente, y el 63% tiene dificultades para controlar el crecimiento de sus superficies de ataque. El impacto económico es severo: las pérdidas potenciales por brechas pueden alcanzar varios millones de dólares.

La innovación debe ser construible

Desde nuestra experiencia, como empresa de ingeniería -con más de dos décadas acompañando a la gran minería chilena-, hemos aprendido que la innovación solo cobra sentido cuando puede aplicarse, cuando pasa del laboratorio al terreno. Es lo que llamamos “hacerla construible”. Porque una buena idea, si no puede convivir con las condiciones reales de una faena, simplemente no transforma.

Tranquilidad sedada

La amplia disponibilidad de fármacos en hogares y redes informales —ferias libres, redes sociales o aplicaciones de mensajería—, junto a un débil control farmacéutico, facilita el acceso a benzodiacepinas y otros psicotrópicos.

La colaboración como eje para lograr cambios e inversión en regiones

Las regiones no son solo territorios geográficos; son ecosistemas vivos de talento, cultura y potencial. Sin embargo, muchas veces las inversiones se concentran en los grandes centros urbanos, dejando a las zonas periféricas en una constante espera de oportunidades. Para revertir esta tendencia, la clave se encuentra en la colaboración estratégica.

Hacer medicina pro paciente

Durante años, se ha evaluado la práctica médica en función de la eficiencia y el volumen. Pero la buena medicina no se trata de cuántos pacientes ves en un día, sino de cómo los ves. No es una cuestión de cantidad, sino de calidad humana.

Agentes IA, el siguiente salto

En efecto, los agentes IA tienen un tremendo potencial para armar equipos de trabajo, en ventas, marketing, servicio al cliente, incluso, en desarrollo de software, por mencionar solo unos pocos ejemplos.

Urgencia en el Metro de Santiago

Más allá de los constantes retrasos e interrupciones en las vías o estaciones, resulta inaceptable la pasividad de parte de la empresa del Metro en no tomar medidas para prevenir estos sucesos.

Crisis en la infancia

Recientemente, el actor Juan José Gurruchaga compartió la experiencia de su hijo de 11 años, quien enfrenta hasta cuatro crisis diarias. Su testimonio visibiliza una realidad marcada por la incertidumbre, el agotamiento y la esperanza.

¿Resfrío o alergia?

El resfrío es una infección viral que suele durar pocos días y se acompaña de fiebre, malestar general y secreción nasal espesa. En cambio, la rinitis alérgica es una respuesta del sistema inmunológico frente a sustancias como el polvo o el polen, y se manifiesta con estornudos repetidos, picazón nasal y secreción líquida, sin fiebre ni decaimiento.

ENADE 2025: la palabra que más se escuchó

Confianza en las instituciones, en las empresas, en el Estado, en los liderazgos y en las personas. Un concepto que, aunque parezca intangible, es la base de cualquier avance sostenible.

60 minutos de juego y actividad física
El éxito de la Ley exige un cambio cultural: no puede traducirse en mayor carga para los docentes, sino en transformar los patios en verdaderos espacios de aprendizaje y movimiento.
Educación para el empleo

El problema es que el mercado laboral no está alcanzando para todos y, muchas de las necesidades de éste, difieren de lo que las instituciones de educación superior están ofreciendo.

El espejismo bursátil detrás de Build-A-Bear

Build-A-Bear pasó de cotizar cerca de US$3 a superar los US$60 en cinco años, un alza que a simple vista ronda el 2.000%. Sin embargo, ese cálculo parte desde los mínimos de la pandemia, un periodo de distorsión general.

Menopausia y trabajo: un desafío visible y necesario

Habitualmente comienza alrededor de los 40 años con la premenopausia, y culmina en la menopausia, definida como la ausencia de menstruación por al menos 12 meses, acompañada de un cambio hormonal profundo, especialmente del estradiol.

IVA a plataformas, un precedente necesario

Hasta ahora, la diferencia en las condiciones tributarias generaba una competencia desigual que perjudicaba tanto a empresas locales como a las personas trabajadoras que participan de la cadena de valor del retail formal.

La innovación no es solo un eslogan, sino un servicio tangible

Una pyme no debería esperar semanas para habilitar un servicio financiero que le permita operar en mercados mundiales. El tiempo, en negocios, es capital, y ahí es donde la tecnología muestra su valor más concreto. 

Carta al Director en el Día Nacional del Donante de Órganos

Como médicos especialistas en medicina de urgencia, nuestra labor es atender a quienes ingresan por urgencia y, tras la reanimación inicial, identificar a los eventuales donantes para iniciar la cadena de procuramiento y donación.