Cartas al director

Hacer medicina pro paciente

Durante años, se ha evaluado la práctica médica en función de la eficiencia y el volumen. Pero la buena medicina no se trata de cuántos pacientes ves en un día, sino de cómo los ves. No es una cuestión de cantidad, sino de calidad humana.

Agentes IA, el siguiente salto

En efecto, los agentes IA tienen un tremendo potencial para armar equipos de trabajo, en ventas, marketing, servicio al cliente, incluso, en desarrollo de software, por mencionar solo unos pocos ejemplos.

Urgencia en el Metro de Santiago

Más allá de los constantes retrasos e interrupciones en las vías o estaciones, resulta inaceptable la pasividad de parte de la empresa del Metro en no tomar medidas para prevenir estos sucesos.

Crisis en la infancia

Recientemente, el actor Juan José Gurruchaga compartió la experiencia de su hijo de 11 años, quien enfrenta hasta cuatro crisis diarias. Su testimonio visibiliza una realidad marcada por la incertidumbre, el agotamiento y la esperanza.

¿Resfrío o alergia?

El resfrío es una infección viral que suele durar pocos días y se acompaña de fiebre, malestar general y secreción nasal espesa. En cambio, la rinitis alérgica es una respuesta del sistema inmunológico frente a sustancias como el polvo o el polen, y se manifiesta con estornudos repetidos, picazón nasal y secreción líquida, sin fiebre ni decaimiento.

ENADE 2025: la palabra que más se escuchó

Confianza en las instituciones, en las empresas, en el Estado, en los liderazgos y en las personas. Un concepto que, aunque parezca intangible, es la base de cualquier avance sostenible.

60 minutos de juego y actividad física
El éxito de la Ley exige un cambio cultural: no puede traducirse en mayor carga para los docentes, sino en transformar los patios en verdaderos espacios de aprendizaje y movimiento.
Educación para el empleo

El problema es que el mercado laboral no está alcanzando para todos y, muchas de las necesidades de éste, difieren de lo que las instituciones de educación superior están ofreciendo.

El espejismo bursátil detrás de Build-A-Bear

Build-A-Bear pasó de cotizar cerca de US$3 a superar los US$60 en cinco años, un alza que a simple vista ronda el 2.000%. Sin embargo, ese cálculo parte desde los mínimos de la pandemia, un periodo de distorsión general.

Menopausia y trabajo: un desafío visible y necesario

Habitualmente comienza alrededor de los 40 años con la premenopausia, y culmina en la menopausia, definida como la ausencia de menstruación por al menos 12 meses, acompañada de un cambio hormonal profundo, especialmente del estradiol.

IVA a plataformas, un precedente necesario

Hasta ahora, la diferencia en las condiciones tributarias generaba una competencia desigual que perjudicaba tanto a empresas locales como a las personas trabajadoras que participan de la cadena de valor del retail formal.

La innovación no es solo un eslogan, sino un servicio tangible

Una pyme no debería esperar semanas para habilitar un servicio financiero que le permita operar en mercados mundiales. El tiempo, en negocios, es capital, y ahí es donde la tecnología muestra su valor más concreto. 

Carta al Director en el Día Nacional del Donante de Órganos

Como médicos especialistas en medicina de urgencia, nuestra labor es atender a quienes ingresan por urgencia y, tras la reanimación inicial, identificar a los eventuales donantes para iniciar la cadena de procuramiento y donación.

Muerte de joven con esquizofrenia en mall: la deuda histórica de Chile con la salud mental

No se trata de “violencia” ni de “peligrosidad” como a veces se caricaturiza, sino de dificultades profundas en el procesamiento de la información, que pueden llevar a respuestas desproporcionadas ante estímulos cotidianos.

El nuevo prefijo, la nueva primera impresión

Este cambio en los prefijos apunta directo al corazón del problema: la desconfianza. Ahora, el cliente puede identificar de inmediato si la llamada es comercial, y asumir que viene de una fuente verificada.

La picardía del chileno: experto en humor cuenta qué nombres de fondas son aceptables o prohibidos

Como estamos en Fiestas Patrias, una buena forma de entender un poco la idiosincrasia chilena es analizando lo que nos es gracioso, porque a los chilenos nos gusta reír.

Modernizar la norma electoral es urgente

El impacto económico es evidente: en las elecciones de 2024 se perdieron US$92 millones, y los feriados generan un costo anual de US$2.000 millones para la economía.

Racionalizar el Estado

Es urgente racionalizar la estructura del Estado, que en las últimas décadas ha crecido de manera desordenada. Esta "agregación inorgánica" ha provocado la creación de instituciones duplicadas, la obsolescencia de otras y una marcada ineficiencia general.

Igualdad Salarial

Según estudios como el realizado por Laborum, Chile presenta una de las mayores brechas salariales de género en Latinoamérica, con un 11,5% de diferencia. Una realidad que nos interpela como líderes a revisar nuestras prácticas y asumir un rol activo en el cambio.

Modernizar la norma electoral es urgente

Una encuesta de la CNC, la Cámara de Centros Comerciales y la Asociación de Marcas del Retail mostró que un 74% de las empresas calificó como “alto” el impacto del cierre en la última elección, con una baja promedio sectorial de 9,7%.