De los compromisos a la acción:

Pacto Global destaca en la COP30 con llamados a acelerar la acción climática

|

FOTO 2 DF COP 30 PACTO GLOBAL

Chile tuvo una participación destacada en la COP30 con una agenda activa que combinó la presencia estratégica de la red chilena Pacto Global de la ONU y la labor de la Alianza Unidos por la Acción Climática, consolidando al país como un referente en colaboración público-privada para enfrentar la crisis climática.


Por tercer año consecutivo, Pacto Global de la ONU contó con un pabellón propio en la Zona Azul de la COP, donde líderes empresariales, autoridades y representantes de distintos países debatieron cómo transformar los compromisos climáticos en acciones concretas. En este contexto, Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, participó en dos instancias de alto nivel.


La primera abordó el rol del sector privado en el proceso de actualización de las nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), reuniendo a representantes de Pacto Global de Australia, México, Ucrania y la sede global, para analizar cómo las empresas pueden actuar como codesarrolladoras e implementadoras de las metas que guiarán la acción climática hasta 2035. La segunda instancia marcó el lanzamiento del Segundo Informe de UN Task Force on Net Zero Policy, que entrega recomendaciones para convertir los compromisos de cero emisiones netas en reducciones verificables, poniendo énfasis en financiamiento, planificación e integridad en los mercados de carbono.


En paralelo, la Alianza Unidos por la Acción Climática —compuesta por Acción Empresas, la Cámara de Comercio de Santiago, CLG Chile, Pacto Global Chile y Sistema B— presentó oficialmente su documento 'NDC 3.0: Hoja de Ruta Climática para el Sector Privado 2025-2035'. La publicación, que prioriza 18 medidas de la NDC chilena, fue lanzada en el Pabellón de Chile junto al subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, y representantes de empresas como Arauco, Natura, CMPC y Anglo American, quienes compartieron experiencias concretas de implementación. Además, la Alianza realizó un segundo evento dedicado a soluciones basadas en la naturaleza, donde compañías como Latam Airlines, Aguas Andinas y Arauco Brasil expusieron avances en resiliencia hídrica, descarbonización del transporte y protección de ecosistemas.


“La presencia conjunta de Pacto Global y la Alianza reforzó el mensaje de que Chile avanza con determinación hacia una economía carbono neutral. Hoy más que nunca necesitamos acelerar la acción climática desde el sector empresarial con planes de transición reales, medibles y alineados con el objetivo de 1,5 °C. Nuestro compromiso es seguir articulando esfuerzos para que los compromisos se conviertan en resultados concretos para el país”, destacó Margarita Ducci.


europapress