MADRID 21 Nov. (EUROPA PRESS) - La Coordinadora Especial de Naciones Unidas para Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, ha llamado la atención este jueves al Gobierno libanés, alertando de que "ya no puede permitirse que se le perciba dando largas" a la resolución 1701 del Consejo de Seguridad que aborda el despliegue de las fuerzas libanesas en el sur del país y el desarme del partido-milicia chií Hezbolá.
"El tiempo es esencial", ha subrayado Hennis-Plasschaert en una intervención informativa ante el Consejo de Seguridad en la que ha alegado que "Líbano ya no puede permitirse que se le perciba dando largas al asunto, ya sea en lo que respecta a su participación en el diálogo o al establecimiento del monopolio estatal sobre las armas".
Al hilo, aun elogiando a las Fuerzas Armadas libanesas por los avances logrados los últimos meses, la coordinadora especial de la ONU ha argumentado que "el Ejército, por sí solo, no puede hacer realidad la resolución 1701", sino que lo necesario es un enfoque gubernamental integral para ampliar la autoridad del Estado.
Asimismo, ha instado a Beirut a "aprovechar esta oportunidad" y avanzar en las reformas para desbloquear fondos para la reconstrucción, en lugar de "caer preso" de dinámicas en política interna que llevan al país hasta el abismo de un conflicto abierto y que "han obstaculizado durante demasiado tiempo" el desarrollo estatal, según Hennis-Plasschaert.
En esta línea, ha argumentado que, en un contexto regional cambiante, tanto Líbano como Israel "tienen ante sí oportunidades únicas" para cambiar un 'statu quo' marcado por la presencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) al norte de la Línea Azul y la frecuente actividad militar israelí en todo el país, factores que continúan violando la soberanía e integridad territorial libanesas. Esta situación, ha advertido, "no beneficia a los intereses estratégicos" de ninguno y es "presagio de una mayor inestabilidad en el futuro, si no ahora, más adelante".
"En aras de la estabilidad y la seguridad que ambas partes dicen buscar, ahora es el momento de las negociaciones y el diálogo", ha concluido, instando a los dos Estados a lograr un acuerdo.
La intervención de la coordinadora ha llegado después de que el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, haya manifestado su "preocupación" por los ataques aéreos israelíes en Líbano, incluyendo el campo de refugiados de Ain al Hilweh, en Sidón, donde murieron 14 personas a pocos días de que se cumpla un año desde el acuerdo de alto el fuego pactado entre Gobierno israelí y Hezbolá.
En palabra de su portavoz, Stéphane Dujarric, ha asegurado que la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) está haciendo "todo lo posible para mantener" la tregua y "promover la "plena" aplicación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, con fecha de 2006, que contempla la retirada de las tropas israelíes al sur de la 'Línea Azul' y el despliegue en la zona de las fuerzas libanesas, si bien las primreas han mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino.
Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar la tregua --alcanzada tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023-- argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegurando que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.