El presidente de EEUU sostiene que el periodista era "extremadamente polémico" y el príncipe saudí afirma que fue "un gran error"
Riad quiere ser parte de los Acuerdos de Abraham pero pide asegurar una "vía clara" a la solución de dos Estados
MADRID, 18 Nov. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, "no sabía nada" del asesinato en 2018 del periodista Yamal Jashogi en el consulado saudí de la ciudad turca de Estambul, alegando que el reportero era "extremadamente polémico", y ha alabado el "increíble" trabajo de su huésped en materia de Derechos Humanos.
"Es un hombre sumamente respetado en el Despacho Oval y amigo mío desde hace mucho tiempo. Un muy buen amigo mío. Estoy muy orgulloso del trabajo que ha realizado. Lo que ha hecho es increíble en materia de Derechos Humanos y en todo lo demás", ha dicho, a pesar del caso Jashogi y de las denuncias sobre el aumento del uso de la pena de muerte en el país.
"Jashogi fue extremadamente polémico. A mucha gente no le caía bien ese señor del que habla. Le guste o no, las cosas pasan. Pero (Bin Salmán) no sabía nada al respecto", ha declarado Trump en preguntas de la prensa durante una rueda de prensa conjunta.
El inquilino de la Casa Blanca ha pedido a los medios de comunicación presentes en la sala que no "avergüencen" a su invitado "con una pregunta como esa", cuando le han pedido comentarios sobre el informe de la agencia de Inteligencia estadounidense (CIA), que concluyó que el príncipe probablemente había ordenado el asesinato.
Por su parte, Bin Salmán, en su primera visita a Washington desde hace siete años, ha dicho que es "realmente doloroso escuchar que alguien ha perdido la vida sin motivo alguno o de forma ilegal", subrayando que "ha sido doloroso para Arabia Saudí".
"Seguimos todos los procedimientos de investigación adecuados y hemos mejorado nuestro sistema para asegurarnos de que no vuelva a ocurrir algo así. Es doloroso y un grave error, y estamos haciendo todo lo posible para que no se repita", ha declarado.
Bin Salmán ha aprovechado su intervención para acusar al entonces líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, de "intentar destruir la relación entre Arabia Saudí y Estados Unidos", y ha abogado por "continuar" construyendo sus lazos, considerando que es "crítico para la seguridad del mundo, contra el extremismo y el terrorismo".
Tras estas declaraciones, la viuda del periodista, Hanan Elatr Jashogi, ha sostenido que "esto no justifica su asesinato": "Yamal era un hombre bueno, transparente y valiente. Quizá muchos no compartían sus opiniones ni su defensa de la libertad de prensa", ha manifestado.
"El príncipe heredero ha dicho que lo siente, así que debería reunirse conmigo, pedirme perdón e indemnizarme por el asesinato de mi esposo", ha sostenido en un comunicado remitido a la cadena de televisión estadounidense CNN.
ACUERDOS DE ABRAHAM
En cuanto a la situación en Oriente Próximo y la normalización de lazos con Israel, Bin Salmán ha aclarado que Arabia Saudí quiere "formar parte de los Acuerdos de Abraham", pero que también quiere asegurarse "de garantizar un vía clara hacia la solución de dos Estados".
"Queremos la paz para los israelíes. Queremos la paz para los palestinos. Queremos que coexistan pacíficamente en la región y haremos todo lo posible para alcanzar ese objetivo", ha asegurado, tras afirmar que "tener buenas relaciones con todos estos países es positivo".
El príncipe saudí ha explicado que durante la jornada ha tenido "una productiva conversación" con el presidente estadounidense en este sentido y ha señalado que Riad "trabajará en ello para asegurarse de crear las condiciones adecuadas lo antes posible para lograrlo".
Trump ha confirmado que han mantenido "una muy buena conversación sobre los Acuerdos de Abraham", que ha incluido el tema del establecimiento de un Estado palestino. "Hablamos de muchas cosas en poco tiempo. Seguiremos hablando del tema. Pero creo que tiene una opinión muy positiva sobre los Acuerdos de Abraham", ha remarcado.
Por otro lado, Trump ha aseverado que Arabia Saudí recibirá cazas F-35, que serán "muy similares" a aquellos que Israel tiene, expresando que ambos países "son grandes aliados", y ha abierto la puerta a alcanzar una acuerdo nuclear entre Washington y Riad. "Podría suceder. No es urgente", ha contestado.