Tipo de cambio abrió con leve alza este martes tras corrección post elecciones y a la espera de datos clave en EEUU

|

Dolar40

El dólar en Chile inició la jornada de este martes en $924,7, marcando una leve alza de $0,2 (+0,02%), luego de las fuertes correcciones vistas el lunes tras los resultados electorales. "La sesión comienza con un mercado más equilibrado, donde el tipo de cambio se mantiene dentro de rangos acotados mientras los inversionistas evalúan tanto el contexto externo como las nuevas cifras locales de actividad", comentó esta mañana Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica.


En el mercado de materias primas, el cobre retrocedía 0,24% hasta los US$ 4,97 por libra, consolidando su movimiento a la baja después de haber alcanzado máximos de dos semanas. "El metal sigue influido por factores estructurales: el mayor apetito por riesgo global tras el fin del shutdown en EE. UU., las expectativas de flexibilización monetaria ante señales de debilidad laboral, y la reciente decisión de Washington de incorporar el cobre a la lista de minerales críticos. Al mismo tiempo, persiste la especulación de que China podría intervenir en su industria de refinación para enfrentar la sobrecapacidad, lo que introduce volatilidad adicional en los precios", apuntó el analista.


En el plano internacional, el índice dólar (DXY) se mantiene prácticamente estable con una leve alza de 0,05% hasta los 99,22 puntos, en una jornada de cautela antes de la publicación de datos económicos clave que fueron postergados por el cierre del Gobierno estadounidense. En particular, el mercado espera los informes laborales atrasados y el reporte oficial de empleo de este jueves, mientras las probabilidades de un recorte de tasas en diciembre se mantienen en 46%, presionadas por señales mixtas en el mercado laboral y por la postura más cauta de miembros de la Reserva Federal.


En el ámbito local, el Banco Central informó que el PIB creció 1,6% anual en el tercer trimestre, impulsado por un aumento de 5,8% en la demanda interna, especialmente en inversión y consumo. La expansión fue liderada por comercio y servicios, mientras que la actividad minera retrocedió. Sin embargo, en términos desestacionalizados, la actividad mostró una ligera caída trimestral de 0,1%, lo que sugiere una desaceleración hacia el cierre del periodo. "Estos datos entregan una señal mixta: resiliencia del consumo interno, pero presiones en sectores clave para el ingreso de divisas", mencionó Sepúlveda.


Con este panorama, el analista estima que "el tipo de cambio se mantiene dentro de una zona de estabilización tras la volatilidad electoral, apoyado por un cobre más débil y un dólar global que opera con tono neutro. Para la jornada de hoy, el dólar en Chile podría fluctuar en un rango entre $920 y $930, condicionado por los movimientos del cobre, la evolución del dólar global y la lectura que haga el mercado de las cifras económicas locales."

europapress