​Empresarios al límite: Casi la mitad de las pymes reportan problemas de liquidez y desempeño negativo

|

Pexels pixabay 273209

El 2025 ha sido un año particularmente complejo para empresarios y pymes en Chile y Latinoamérica. A la desaceleración económica se suman cambios abruptos en hábitos de consumo, transformaciones tecnológicas aceleradas por la inteligencia artificial, tensiones geopolíticas y un sistema financiero más restrictivo.


El diagnóstico se repite a lo largo del país. Según el Índice Mensual de Actividad Xepelin (IMAXEP), aunque las ventas de las pymes crecieron un 10% en promedio durante 2025, casi la mitad de ellas sigue reportando problemas de liquidez y desempeño negativo.


“Cuando cambian los mercados, la tecnología y la forma de vender, ya no basta con trabajar más. Lo que falta en la mayoría de los casos es dirección clara, y cuando esa dirección vuelve, todo cambia: la energía del equipo, las decisiones y las prioridades”, señala Javier Ergas, fundador de Futuregg, plataforma que impulsa la adopción de OKR (Objectives and Key Results) para mejorar el desempeño organizacional.


En paralelo, gremios empresariales han advertido que más del 50% de los líderes considera que su principal problema no es la demanda, sino la falta de claridad estratégica, reflejada en la ausencia de una mirada de largo plazo en políticas públicas y en la gestión interna de las compañías.


“Este año recibí más llamadas de empresarios en crisis que en cualquier otro período. Son líderes que han dado todo, que han trabajado décadas por sus empresas y hoy sienten que el barco perdió el rumbo”, agrega Ergas.


El estrés del liderazgo y la soledad del rol se intensificaron, especialmente entre dueños y gerentes generales. Para Ergas, esto no sorprende, ya que, según advierte, muchos líderes están “agotados y desordenados”, pero afirma que sí es posible recuperar el foco y estabilidad.


Futuregg trabaja con la metodología OKR, ampliamente adoptada por empresas como Google, Intel y LinkedIn. Su visión es democratizarla para empresas chilenas y latinoamericanas, sin importar su tamaño.


“El objetivo es crecer de manera ordenada, predecible y con foco. OKR es un sistema que permite tomar decisiones más claras, medir lo que importa y alinear equipos completos hacia resultados concretos”, explica Ergas.


europapress