El dólar en Chile inició la jornada de este lunes, posterior a las elecciones presidenciales y parlamentarias, con una fuerte baja de $10,2 (-1,1%), ubicándose en $916. "El movimiento refleja una reacción positiva de los mercados a la amplia mayoría obtenida por la derecha conservadora en el Congreso, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, lo que reduce la incertidumbre legislativa de cara al próximo ciclo político. Paralelamente, el resultado presidencial —que dejó en segunda vuelta a José Antonio Kast (Partido Republicano) y a Jeannette Jara (Partido Comunista)— fue interpretado por los inversionistas como un escenario competitivo pero con un Congreso que tiende a moderar los riesgos regulatorios y fiscales, favoreciendo inicialmente al peso chileno", consignó Felipe Sepúlveda Soto , Analista jefe de Admirals Latinoamérica .
En el mercado de commodities, en tanto, el cobre retrocedeía 0,45% hasta los US$ 5,02 por libra, luego de alcanzar máximos de dos semanas impulsados por el mayor apetito por riesgo tras el fin del shutdown en Estados Unidos. "El metal sigue respaldado por factores estructurales: expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal ante señales de debilidad laboral; la inclusión del cobre en la lista de minerales críticos de EE. UU., dada su importancia para la electromovilidad y redes eléctricas; y especulaciones de que China podría intervenir su industria de refinación para controlar la sobrecapacidad. Aun así, tras las fuertes alzas recientes, el mercado muestra una pausa técnica", apuntó el analista.
En el plano internacional, el índice dólar (DXY) sube 0,13% hasta los 99,03 puntos, recuperando parte de las pérdidas de la semana previa mientras los inversionistas se preparan para una ola de datos económicos clave que fueron retrasados por el cierre del Gobierno estadounidense. Esta semana destacan PMI preliminares, ventas de viviendas, indicadores del sector construcción y el informe ADP, mientras el crucial reporte de empleo se publicará el jueves. En paralelo, diversos miembros de la Reserva Federal han moderado las expectativas de un recorte de tasas en diciembre, con el mercado ajustando la probabilidad a 46%, lejos del 88% estimado hace un mes.
Con este contexto, Sepúlveda estima que "el peso chileno se fortalece con fuerza en la apertura, apoyado por la lectura política del nuevo equilibrio legislativo y un clima global aún favorable hacia activos emergentes. Para esta sesión, el tipo de cambio podría fluctuar en un rango entre $910 y $922, condicionado por la evolución del cobre, los datos económicos de Estados Unidos y el desarrollo de las primeras encuestas de segunda vuelta . Según el análisis de Felipe Sepúlveda Soto , Analista jefe de Admirals Latinoamérica."