Cuatro equipos chilenos van por el título de los mejores programadores de América Latina

|

En una competencia simultánea en 18 países de la región, 37 equipos de 13 universidades del país buscaron su paso al Campeonato Latinoamericano ICPC (International Collegiate Programming Contest), que se disputará en Santiago entre el 4 y el 8 de marzo de 2026.


En esta etapa de clasificación organizada en Ingeniería de la Universidad Católica (UC), “sin globito no hay fiesta” de la U. de Chile obtuvo el primer lugar, seguido por “MeMoir del pudú” de la UC. El tercer puesto fue para “La CASneta” de la U. Técnica Federico Santa María y la cuarta ubicación la ocupó “Flip Flop” de la U. de Concepción.


“Los cuatro equipos chilenos que van por el título de los mejores programadores en Latinoamérica, entre 44 clasificados en la región, evidencia el amplio interés de la programación competitiva, una disciplina que combina lógica, matemáticas, trabajo en equipo y creatividad tecnológica”, destacó Cristian Ruz, director nacional de ICPC Chile.


El profesor de Ciencia de la Computación UC agregó que la competencia organizada en Ingeniería UC reunió a 114 universitarios, entre ellos 24 mujeres, la cifra más alta registrada en las últimas ediciones, junto a 24 entrenadores que acompañaron a los equipos.


La clasificatoria nacional desarrollada en el campus San Joaquín enfrentó a los estudiantes a 12 desafíos algorítmicos, durante dos jornadas de cinco intensas horas, usando un solo computador y los lenguajes de programación Python, C, C++ o Java.


En 2024, Chile hizo historia en la programación competitiva cuando el estudiante de Ingeniería UC, Martín Andrighetti, se coronó campeón mundial tras ganar el torneo celebrado en Mumbai, India.



PRENSA Y COMUNICACIONES

INGENIERÍA UC


europapress