En promedio hubo más de 939 mil personas desocupadas el año pasado. Estas cifras implican un alza de 3,5 puntos porcentuales en la tasa y un aumento de 34,5% en la cantidad de desocupados en comparación con 2019.
Según informe del Instituto Nacional de Estadísticas, en 2019 ingresaron a los tribunales 61.425 causas judiciales por divorcio, 2.327 menos que en 2018. En tanto, las causas por violencia intrafamiliar aumentaron en 8.753 respecto al año anterior.
El Barómetro de la Brecha Digital Ciudadana busca medir las dificultades y barreras que han experimentado las personas a la hora de teletrabajar, educarse a distancia, realizar trámites virtuales, acceder a prestaciones de salud y comercio electrónico.
Durante la jornada de ayer, hasta las 17:00 horas se habían inmunizado 239.932 personas.
Más de un centenar de empresas chilenas se han instalado en las principales ciudades capitales de Colombia en los últimos años.
Durante 2020, la economía chilena enfrentó shocks severos producto de las medidas de contención sanitaria dispuestas. En este contexto, el Banco implementó una serie de iniciativas excepcionales con el propósito de apoyar el flujo del crédito, contener la volatilidad de los mercados financieros y asegurar la correcta transmisión de la política monetaria, las que tuvieron un impacto significativo en el tamaño y composición de su balance.
Diálogo a Fondo, blog oficial del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer un análsis realizado por Takuji Komatsuzaki, Alejandro Werner y Anna Ivanova, todos economistas del organismo (*). El documento se llama "Un camino sinuoso hacia la recuperación en América Latina y el Caribe", y aborda las perspectivas para la región en un contexto de pandemia.
Gran parte del crecimiento del comercio exterior se explica por las exportaciones que lograron el mejor arranque de año desde que se tiene registro.
“Se acabó el tiempo de los diagnósticos, llegó el tiempo de la acción, del compromiso y de la voluntad”, señaló el Mandatario. La nueva normativa marca un hito en la historia del país para lograr la carbono neutralidad al año 2050.
La vida de chilenos y chilenas cambió radicalmente, sobre todo en aspectos sociales como el trabajo, los estudios, la empleabilidad y la tecnología, ya que hubo que adaptarse y digitalizar una gran cantidad de eventos que se realizaban de manera presencial.
En el documento, el organismo multilateral señala que Chile ha reaccionado en forma rápida y decidida durante la pandemia del coronavirus, destacando la coordinación entre las autoridades económicas del país.
Warner Bros. Consumer Products (WBCP) y la potencia de licencias en América Latina, Tycoon Enterprises, anunciaron la firma de un acuerdo para hacer crecer conjuntamente el negocio de Warner Bros. Consumer Products en Chile y Argentina. Además, Tycoon impulsará el negocio Warner Bros. Consumer Products Licensed Advertising en los países hispanos de Centro y Sud América.
El ranking estudió a 79 países, que representan el 95% del PIB mundial, y los clasificó de acuerdo con su inversión y madurez en las TIC y por su desempeño económico digital.
Como una excelente noticia calificaron los investigadores del plantel público la decisión tomada hoy por el comité de expertos.
Colombia reanudó sus exportaciones de carne a Chile, luego que las autoridades sanitarias de nuestro país le reconocieran ser una nación libre de fiebre aftosa, poniendo así fin a la restricciones impuestas en 2018.
Según los resultados de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago (EOD) correspondientes a diciembre de 2020
“Refleja la voluntad y el compromiso de ambos gobiernos de seguir estrechando los lazos de amistad y de colaboración”, dojo ayer el Mandatario chileno.
De acuerdo a un análisis realizado por el Área de Multifamily y Hotelería de Colliers International, a pesar de las expectativas que habían para el periodo estival, solo la mitad de los hoteles a nivel nacional estaría funcionando normalmente.
El plantel público firmó un acuerdo junto a la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos, (Asilfa) el que permitirá dar vida a un Centro de Producción de Vacunas y Productos Biológicos en el Parque Académico Laguna Carén. Desde la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos, Asilfa, su presidente Julio Jiménez valoró la posibilidad de iniciar un trabajo conjunto. Mientras, el rector Ennio Vivaldi, planteó que “estamos dando un paso muy importante para el país”.