Segmento online ha crecido un 20% en el año

CCS: Sector Supermercados acumula crecimiento de 1,4% en lo que va de 2025

|

Proveedores Supermercados 25 1 2017 (7)

Las ventas de supermercados a septiembre acumulan un avance del 1,4% real, superando el 0,3% de igual período de 2024, y la caída de 9,1% de 2023, cuando el sector experimentó el fuerte ajuste postpandemia. En septiembre, en tanto, se observó una caída real en las ventas del 2,8% en 12 meses, afectada por el efecto calendario que tuvo el mes, pero que no revierte la moderada trayectoria de recuperación que presenta el sector, y que la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) espera se mantenga en los próximos trimestres.


En términos de valor, durante 2024 las ventas sumaron cerca de US$ 17.900 millones, lo que equivale al 5,4% del PIB a precios corrientes y al 25% de las ventas totales del comercio minorista, según estimaciones de la CCS. En el periodo acumulado a septiembre de 2025, en tanto, alcanzaron a más de US$13.500 millones. Solo en septiembre las ventas del sector sumaron US$ 1.510 millones, lo que equivale a un gasto en supermercados promedio por hogar en torno a los $220 mil, realizado en un total de 1.370 locales en el territorio nacional, que en conjunto suman cerca 2,7 millones de metros cuadrados de sala de ventas. Al respecto, se observa que la tasa media de crecimiento anual del gasto por hogar en supermercados se ubica en un 7,4% anual desde el 2018.


A nivel geográfico, la Región Metropolitana mostró un descenso real de 2% en septiembre último, pese a lo cual acumula un alza del 2,3% real en lo que va del año. Las regiones que mostraron caídas más significativas en el último mes son la de O'Higgins (-6,2%), Araucanía (-5,7%) y el Maules (-5,5%).


En términos de valor, la Región Metropolitana concentra la mayor parte de las ventas, con más de US$5.250 millones en los primeros nueve meses del año, seguida por Valparaíso y Biobío, con ventas de US$ 1.613 millones y US$ 1.232 millones, respectivamente.


En materia de ventas online, el sector supermercadista corresponde a uno de los más dinámicos del comercio. En lo que va a septiembre de 2025 presenta una expansión acumulada de 20% nominal anual, que duplica el 10% de todo el comercio.

Las ventas online de supermercados superaron los US$ 1.300 millones en 2024 y en los nueve meses transcurridos de este año, ya alcanzan un valor de US$ 1.102 millones, según estimaciones de la CCS.


Con ello, de acuerdo a estadísticas experimentales del Banco Central, el indicador de penetración de ventas online sobre las ventas totales de supermercados se ubica en 8,4% en septiembre.


En términos de empleo, de acuerdo a estimaciones de la CCS a partir de cifras del SII, el sector supermercadista suma cerca de 130 mil colaboradores, anotando un notable incremento del 50% durante los últimos 10 años. Se trata, además, de un área intensiva en ocupación femenina, la que representa un 55% de su contratación.


En la actual contingencia, el sector enfrenta grandes desafíos en términos de consolidar su proceso de recuperación, entre ellos la debilidad que presenta el mercado laboral y que afecta no solo al consumo agregado, sino también a las propias capacidades de generación de empleo del comercio.


Las perspectivas a mediano plazo son favorables, con inversiones anunciadas por distintos actores del sector que superan los US$ 3 mil millones para los próximos años.

europapress