El dólar en Chile inicia la semana a la baja, en $942,5, retrocediendo $3,5 (-0,37%), en línea con un mayor apetito por riesgo global impulsado por avances políticos en Estados Unidos para poner fin al histórico cierre del Gobierno federal. "La mejora del sentimiento externo favorece a monedas emergentes como el peso chileno, mientras el mercado sigue atento a noticias fiscales y monetarias internacionales", comentó Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica.
El cobre repuntaba 1,65% hasta los US$ 5,03 la libra, alcanzando su nivel más alto en una semana, apoyado por expectativas de que la paralización del Gobierno estadounidense podría finalizar pronto y por la debilidad del dólar global, lo que hace más atractivo el metal para compradores no estadounidenses. "Además, el sector encontró soporte en noticias estratégicas: EE. UU. incorporó el cobre a su lista de minerales críticos para seguridad económica y energética, y continúan las especulaciones de que China podría intervenir en la capacidad de refinación para controlar excesos de oferta, reforzando fundamentos de mediano plazo", apuntó el analista.
En paralelo, el índice dólar (DXY) se mantiene estable en torno a 99,2 puntos (+0,07%), tras tres sesiones a la baja, con señales de avances en el Senado para aprobar financiamiento temporal y reabrir oficinas federales. El billete verde había perdido tracción después de que el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayera a su nivel más bajo en tres años y medio, afectado por el cierre gubernamental, presiones inflacionarias y deterioro del panorama financiero familiar. El mercado sigue dividido respecto a la próxima decisión de la Reserva Federal, con una probabilidad cercana al 67% de un recorte de tasas en diciembre.
Sin referencias locales de peso en el inicio de la semana, el movimiento del tipo de cambio estará principalmente marcado por el comportamiento del cobre y el sentimiento externo. "Para esta sesión, el dólar en Chile podría fluctuar en un rango acotado entre $938 y $948, condicionado por la evolución del metal y los titulares políticos desde Washington", estima Sepúlveda.