​Reactivación de las ventas de departamentos en la RM marca el inicio del último trimestre

|

E3 Piloto 314 LivingComedor ALTA....

El mercado inmobiliario de la Región Metropolitana muestra señales claras de reactivación. Según datos de Capital Inteligente, gestor especializado en inversión inmobiliaria, entre septiembre y octubre se reservaron departamentos por un total de un millón 440 mil UF, lo que equivale a 480 operaciones en distintos proyectos habitacionales comercializados por la compañía.



El repunte se vincula principalmente a dos factores: el subsidio al dividendo, que ha dinamizado las decisiones de compra, y el impulso de las campañas digitales del último Cyber, que atrajeron a nuevos inversionistas y familias.


La gerente general de Capital Inteligente, Sandra Jerez, explicó que del total de reservas, un 77,5% corresponde a entregas inmediatas y un 22,5% a entregas futuras, en una oferta que abarca cerca de 35 inmobiliarias activas en la RM. “Casi un 88% de las unidades con entrega inmediata se ubican bajo las 4.000 UF, lo que les permite acceder al subsidio a la tasa, fortaleciendo la accesibilidad al crédito hipotecario”, detalló.


En términos de conversión, la ejecutiva anticipó buenos resultados: “Durante septiembre alcanzamos una tasa de conversión del 85% de reserva a promesa, con una caída acotada de solo 15,6%, a diferencia de lo que suele ocurrir tras los eventos Cyber, donde se observan mayores desistimientos”.


El informe también destacó la participación de más de 20 inmobiliarias en el IV Encuentro Smart, instancia que concentró la mitad de las ventas totales en solo dos días. Entre las firmas participantes se encuentran Paz Corp, FAI, VIVA, Bricsa, Simonetti, Sento, Norte Verde, Grupo Araucana, Eurocorp, Moller & Pérez-Cotapos, Imagina, Ingevec, Vida Nueva, Larraín Prieto, Leben, Napoleón y Maestra, entre otras.


Las comunas con mayor movimiento se concentraron en Ñuñoa, La Florida, Independencia y Providencia, junto con Santiago Centro, San Joaquín, La Cisterna y Quinta Normal, que siguen mostrando alta demanda y plusvalía sostenida.

El desempeño de los últimos dos meses refuerza una tendencia que el sector observa con atención: el regreso del dinamismo en la compra de departamentos, impulsado por incentivos financieros y una oferta diversificada, factores que podrían marcar un cierre de año más activo de lo previsto en el mercado inmobiliario capitalino.


europapress