El tipo de cambio en Chile inicia la jornada de este miércoles en torno a $945, mostrando una leve caída de $1,2 (-0,15%) respecto al cierre anterior. "El retroceso del peso chileno se da en un contexto de moderado debilitamiento del dólar global, con el Dollar Index cediendo 0,03% hasta los 99,8 puntos, mientras los inversionistas siguen asimilando los comentarios recientes del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien advirtió que un recorte de tasas en diciembre no está garantizado", comentó Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica.
En el plano internacional, los mercados bursátiles globales registran caídas ante la creciente preocupación por valuaciones elevadas y la incertidumbre en torno a los próximos pasos de política monetaria de la Fed, lo que ha impulsado un sentimiento de aversión al riesgo y afectado la demanda por materias primas.
El cobre, principal referencia para la economía chilena, retrocede apenas 0,05% hasta los US$ 4,92 por libra, cerca de su nivel más bajo en un mes. "El movimiento responde al pesimismo por datos manufactureros débiles en China, que reavivaron los temores sobre la demanda de metales industriales. Sin embargo, los precios encuentran cierto soporte por las restricciones de oferta, luego de que grandes mineras como Glencore y Anglo American reportaran una baja en su producción durante los primeros nueve meses del año, y tras el deslizamiento fatal en una mina de Freeport-McMoRan en Indonesia, que paralizó operaciones equivalentes a más del 3% del suministro mundial", consignó el analista.
"En este escenario, el tipo de cambio chileno muestra una leve corrección bajista, reflejando la combinación entre la estabilidad del cobre, la pausa en el avance del dólar global, y un mercado internacional volátil que continúa ajustándose a la expectativa de un ciclo monetario más prolongado en Estados Unidos", señaló.