Pablo Pérez, Economista, Instituto Libertad

​Claves para crecer

|

Cartas al Director logo

Sr. Director,


El crecimiento de 3,2% del Imacec en septiembre podría parecer una buena noticia, pero es un avance más estadístico que real. Cuando se corrige por estacionalidad, la economía crece apenas 0,5% respecto del mes anterior y confirma una velocidad de expansión muy débil, con un promedio de 2,4% en el año.


Este ritmo es insuficiente para sostener las cuentas fiscales en el mediano plazo. Una economía que avanza por debajo del 3% no genera los ingresos tributarios para financiar un gasto público creciente, en especial, en áreas como salud, seguridad y pensiones. El impacto: se depende cada vez más de ingresos transitorios o de endeudamiento, reduciendo el espacio para la inversión pública y afectando la credibilidad de la política fiscal.


Chile necesita una agenda de impulso a la productividad, simplificación regulatoria y un fortalecimiento de la inversión. Solo con más crecimiento y empleo formal será posible recomponer la base tributaria, estabilizar las cuentas fiscales y retomar una senda de desarrollo equilibrado.


Pablo Pérez

Economista

Instituto Libertad

europapress