​El nuevo presidente Perú sigue sin encontrar primer ministro cuatro días después de su nombramiento

|

El



MADRID 14 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Perú, José Jerí, ha visto cómo durante el fin de semana varios de sus candidatos para ponerse al frente del Gobierno han descartado la oferta, en un contexto además en el que deberá hacer frente a su primera gran movilización, entre cuyas demandas está incluso su renuncia apenas cuatro días después de su nombramiento tras la moción de censura a la cuestionada Dina Boluarte.


A pesar de la convulsa política peruana, solo a Martín Vizcarra le tomó más de tres días --en concreto, once-- presentar su nuevo gabinete. Ni siquiera el breve Manuel Merino, quien apenas estuvo en el cargo cinco días en noviembre de 2020, en medio de fuertes movilizaciones, a las que Jerí hará frente este miércoles.


Entre quienes han rechazado la oferta de presidir el consejo de ministros está el expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el empresario Jesús Zalazar; o el exministro de Economía con Boluarte, José Salardi, poco antes de que Jerí anunciara luego que no contaría con nadie de ese gabinete.


También han sonado Ricardo Márquez, vicepresidente en el segundo mandato del expresidente Alberto Fujimori, así como el que fuera titular de Exteriores con Alejandro Toledo, según ha apuntado la prensa peruana, que añade que el retraso responde a las negociaciones de Jerí con las fuerzas políticas que le apoyan.


Otro de los que han dicho no al nuevo presidente peruano, ha sido Harvey Colchado, antiguo responsable de la Diviac, una oficina de investigación especial de la Policía, pero para asumir el mando del Ministerio del Interior, uno de los más inestables durante el mandato de Boluarte.


Con todo, Jerí aseguró este lunes ante un grupo de autoridades locales en la sede del Gobierno que no tiene prisa para formar gobierno y ha aducido sus tiempos en el Congreso, que le han enseñado "a ser paciente, prudente y cauto" ante quienes "quieren meterte presión" y "que se caigan en el error".


Jerí afirmó que "no quiere un gabinete que esté sentado en el escritorio", sino uno que "esté atendiendo situaciones y planteando nuevas ideas" que es lo que necesita ahora mismo Perú. "Por eso nos estamos tomando una pausa", dijo.


Su primera prueba de nivel llega este miércoles, con la convocatoria de una gran movilización secundada por amplios colectivos y sindicatos de la sociedad civil peruana, que convive con uno de los periodos de inseguridad ciudadana más altos de los últimos años. Sin gabinete, no tendría capacidad formal para tomar decisiones.


Jerí recibió la banda presidencial el 10 de octubre después de que el Congreso que él presidía cesara a Boluarte. El nuevo presidente de Perú gobernará poco más de nueve meses hasta las elecciones de abril de 2026, hasta entonces tendrá que hacer frente a un gran descontento social y a la crisis de inseguridad.


A sus espaldas cuenta con una denuncia de violencia sexual por unos hechos que se habrían producido en una fiesta de Año Nuevo y que la Fiscalía decidió archivar por falta de pruebas. Apenas unas horas después de ser nombrado presidente, circularon por redes sociales mensajes machistas de hace más de diez años.

europapress