El ordenador con 65 años de historia, Procesador de Datos Programado-1 (PDP-1), ha sido programado para actuar como un reproductor musical, concretamente, para la canción Olson de Boards of Canada, empleando pistas en formato de cinta de papel y convirtiendo cuatro bombillas del panel de control en generadores de ondas.
El PDP-1, el primer ordenador fabricado por Digital Equipment Corporation en 1959, es conocido por ser el 'hardware' original de uno de los primeros videojuegos computarizados Spacewar!, además de tener influencia en la creación de la cultura 'hacker'.
A principios de los años 60, el estudiante del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Peter Samson, implementó una modificación para el PDP-1. En concreto, desarrolló un 'software' pionero para la síntesis musical digital llamado Harmony Compiler, con el que consiguió emitir señales de ondas sonoras a través de las bombillas del panel de control del ordenador.
En ese momento, Samson logró reproducir la música de Bach a través de cuatro bombillas del PDP-1, ahora, el usuario Joe Lynch ha recuperado este ordenador y su función de reproductor musical con el proyecto PDP-1.music para que interprete la pieza instrumental Oslo del dúo escocés de música electrónica Boards of Canada.
Tal y como lo ha explicado en una publicación en GitHub, las bombillas del PDP-1 estaban originalmente diseñadas para proporcionar información sobre el estado del programa al operador de la computadora, sin embargo, Samson consiguió convertir cuatro de las bombillas en cuatro generadores de "ondas cuadradas", esto es, cuatro DAC de 1 bit, según ha matizado. Así, el 'software' Harmony Compiler envía señales que encienden y apagan las bombillas con respecto a las frecuencias de audio.
Para ello, Lynch ha detallado que se conectan cuatro cables a las líneas de señal de esas bombillas y, mediante resistencias, se mezclan las cuatro señales en canales de audio estéreo. A ello se le añade que las señales se combinan con condensadores para crear filtros que eliminan el zumbido del ruido del ordenador y "suavizan las ondas cuadradas".
Como resultado, las cuatro bombillas actúan como voces musicales individuales y cada voz se transcribe por separado mediante un emulador para el Harmony Compiler. Finalmente, "se fusionan en un solo archivo" que posteriormente compila el 'software'.
Este proceso proporciona un archivo de cinta de papel que se crea perforando una cinta de papel física mediante una perforadora. Por tanto, para reproducir la canción, la cinta se carga en el ordenador PDP-1.
Con todo, a pesar de tener un proceso laborioso y de ser un 'hardware' antiguo, el PDP-1 es capaz de funcionar como un reproductor de música interpretando la canción de los 90. "En 2025, esas mismas luces hicieron sonar Olson de Boards of Canada, 603 bytes de música que unen el pasado con el presente", ha concluido Lynch.