La dispensación de cannabis medicinal por farmacia comunitaria podrá regularse en un texto específico, según el RD

|

El Real Decreto que regula el uso medicinal de fórmulas magistrales tipificadas elaboradas a partir de preparados estandarizados de cannabis limita su elaboración y dispensación a servicios de farmacia hospitalaria autorizados, pero puntualiza que las farmacias comunitarias podrían acceder a los preparados a través de una "regulación específica".



"La elaboración y dispensación de fórmulas magistrales tipificadas de preparados estandarizados de cannabis por oficinas de farmacia podrá ser objeto de regulación específica, sin perjuicio de su participación excepcional como elaboradores por terceros para servicios de farmacia hospitalaria", recoge el texto publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).



El Consejo de Ministros aprobaba este martes el RD que tiene como objetivo ofrecer una alternativa terapéutica respaldada por la evidencia científica para casos en los que los tratamientos convencionales no funcionen. Las fórmulas deberán ser prescritas exclusivamente por médicos especialistas en el ámbito hospitalario, cuando existan razones clínicas documentadas para su uso.



El texto no establece un listado cerrado de indicaciones. En su lugar, determina que los usos clínicos autorizados, junto con las condiciones específicas de elaboración, dosificación y prescripción, se fijarán en las monografías que publique en un plazo de tres meses la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en el Formulario Nacional.



Desde el Ministerio de Sanidad han detallado que la primera monografía "está ya muy avanzada y se publicará en las próximas semanas". Tras ello, las compañías interesadas en elaborar preparados estandarizados de cannabis deben presentar una solicitud. La AEMPS se encargará de evaluar si cumple con los criterios de calidad y, en caso afirmativo, lo autorizará y se publicará en el registro habilitado para este fin.



Aunque han señalado que no hay prevista una periodicidad para publicar informes o estudios sobre el uso y eficacia de estos tratamientos, sí han apuntado que se irá evaluando el proceso y, en función de cómo se desarrolle, podrán tomar medidas adicionales de monitorización.



POSICIÓN DE LOS FARMACÉUTICOS


El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCF) expresaba esta semana su crítica a la restricción en favor de las farmacias hospitalarias. "No existe ningún tipo de razón sanitaria, jurídica o de seguridad que justifique limitar su dispensación exclusivamente a los servicios de farmacia hospitalaria", señaló tras la aprobación del RD en el Consejo de Ministros de este martes.



"Autorizar la dispensación de estos preparados y fórmulas magistrales a través de las farmacias comunitarias no solo sería coherente con la normativa vigente y garantizaría los mismos estándares sanitarios y de seguridad, sino que además permitiría un acceso más sencillo y equitativo a los pacientes", precisó.




europapress