El consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, ha asegurado este miércoles que Estados Unidos "no está muy por delante" de China en la carrera por la inteligencia artificial (IA), especialmente, en lo referido al sector energético.
Asimismo, según ha declarado durante una entrevista con la 'CNBC' recogida por Europa Pres, Huang se ha mostrado favorable al mantenimiento de la visa H-1B, que permite contratar en el extranjero trabajadores cualificados para que puedan entrar en Estados Unidos.
Precisamente, Donald Trump impuso el pasado mes de septiembre un pago de 100.000 dólares (86.194 euros) para la concesión de cada uno de estos visados, lo que perjudicaría a la atracción de talento, en general, y a las multinacionales, en particular. El objetivo del Gobierno es incentivar la contratación de trabajadores nativos.
Por otro lado, el CEO de Nvidia ha destacado que la demanda para sus chips Blackwell, integrados con IA, es muy elevada, y ha avanzado que su compañía está a la búsqueda de 'startups' en las que invertir, en línea con el reciente acuerdo suscrito con OpenAI por 100.000 millones de dólares (86.194 millones de euros).
"La demanda de Blackwells es realmente muy alta. Creo que nos encontramos ante el inicio [...] de una nueva revolución industrial", ha afirmado Huang. En este sentido, ha hecho hincapié en que la demanda de computación para el entrenamiento de IA se ha incrementado "sustancialmente" en los últimos seis meses.