MADRID 8 Oct. (EUROPA PRESS) -
Yihad Islámica ha confirmado este miércoles que enviará en las próximas horas una delegación negociadora a Egipto para sumarse a los contactos indirectos que mantienen Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un posible acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y liberación de los secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023, al hilo de la propuesta presentada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Una delegación del movimiento llegará esta noche a Sharm el Sheij para participar en las negociaciones indirectas sobre un alto el fuego, la retirada del Ejército de ocupación, un intercambio de prisioneros y la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza", ha señalado el grupo palestino en un breve comunicado, tal y como ha recogido el portal palestino de noticias The Palestinian Information Center.
Un alto cargo del grupo ha indicado a la cadena de televisión qatarí Al Yazira que la delegación estará implicada en los esfuerzos para "lograr un acuerdo que ponga fin al sufrimiento del pueblo palestino y detener el genocidio", antes de resaltar que a los contactos se sumará también un equipo del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), que todavía no ha confirmado este extremo.
"Las facciones sean leales a las prioridades de nuestro pueblo a la hora de poner fin a la guerra y la total retirada (de las tropas de Israel) de Gaza", ha destacado, al tiempo que ha reseñado que "la participación de las facciones junto a Hamás en este proceso de negociaciones es una demanda palestina a la que los mediadores --Qatar, Egipto y Estados Unidos-- han dado la bienvenida".
Hamás ha anunciado este miércoles un intercambio con Israel del listado de rehenes y presos que serían liberados en caso de que las partes alcancen un nuevo acuerdo de alto el fuego. "La delegación de Hamás ha demostrado la positividad y responsabilidad necesaria para lograr los progresos requeridos y completar el acuerdo", ha argumentado el portavoz del brazo político del grupo, Taher al Nunu.
La propuesta de Trump fue apoyada públicamente por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien sin embargo matizó horas después que no respaldará la creación de un Estado palestino y que las tropas israelíes permanecerán desplegadas "en la mayoría" de Gaza, lo que generó dudas sobre la viabilidad de la aplicación del plan estadounidense.
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha cerca de 67.200 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria.