- Según la última radiografía automotriz de Yapo.cl, solo un 32% de la oferta en Arica y un 31% en Tarapacá corresponde a autos de transmisión mecánica, reflejando cómo el régimen de zona franca ha transformado el mercado del extremo norte. Sin embargo, a nivel nacional los mecánicos siguen liderando con un 67,5% de preferencia.
La última radiografía automotriz de Yapo.cl revela un fenómeno único en el extremo norte chileno. Los beneficios arancelarios y tributarios que otorga la zona franca para la importación de vehículos han permitido que modelos automáticos —tradicionalmente más costosos— lleguen a las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá con precios competitivos y con una oferta amplia. Este escenario ha transformado por completo las preferencias de consumo en estas zonas, convirtiendo lo que en el resto del país es considerado un lujo en una opción predominante y accesible.
En Arica y Parinacota, la demanda se concentra en un 68% en automáticos versus un 32% en mecánicos. Entre los modelos más buscados, figuran el Hyundai Santa Fe y Tucson, Kia Sportage, el Toyota Rav4 y el Suzuki Swift.
En Tarapacá, la tendencia es aún más marcada: un 69% de la demanda corresponde a automáticos contra apenas un 31% de manuales. En esta región, resaltan modelos como el Audi Q7, el Hyundai Sorento, la Toyota Hilux y el Nissan Sentra.
“Lo que vemos en el norte es una demostración de cómo el mercado se adapta cuando cambian las condiciones de acceso. En estas regiones, el automático dejó de ser un lujo, gracias a precios convenientes y a una mayor oferta. Esto, sumado a la comodidad que entrega en la conducción urbana y en rutas largas, explica que sea hoy la opción predominante”, señaló el líder de la vertical de autos en Yapo.cl, Sebastián Bunster.
Este comportamiento, también se relaciona con el estilo de vida de la zona. En ciudades como Arica e Iquique, donde conviven el tránsito urbano con viajes frecuentes hacia la costa o el altiplano, los conductores valoran la facilidad de manejo y la menor exigencia física que ofrecen los automáticos.
“Lo que ocurre en Arica y Tarapacá es un ejemplo de cómo las políticas públicas, en este caso la zona franca, impactan directamente en el parque automotriz y en los hábitos de consumo. Mientras el resto de Chile mantiene al manual como predominante, con un 67,5% de preferencia, el norte muestra que con la combinación adecuada de precio, stock y beneficios, el mercado puede cambiar rápidamente. En estas regiones, el automático ya se consolidó como el rey de la oferta, y no sería extraño que esta tendencia se extienda al resto del país en los próximos años”, finaliza el líder de la vertical de autos en Yapo.cl.