Carlos Arriagada Hernández Facultad de Educación Universidad Autónoma de Chile

​Los Notebooks de la discordia

|


En Chile, tener un computador con conexión a internet es fundamental para el desarrollo familiar. Aunque el 94,3% de los hogares tiene internet, el acceso a notebooks varía según el nivel de ingresos: mientras que en el segmento más alto (ABC1) el 92,9% posee uno, en el segmento más bajo (DE) solo el 38,2% lo tiene, evidenciando una brecha digital significativa.


Para abordar esta desigualdad, en 2009 se lanzó el programa "Yo Elijo mi PC" de la JUNAEB, que entregaba computadores a estudiantes vulnerables de colegios municipales y particulares subvencionados. Sin embargo, en 2016, la Reforma Educacional modificó el beneficio, limitándolo a estudiantes de establecimientos particulares subvencionados que cumplieran ciertos requisitos. Esto dejó a miles de alumnos fuera. En 2017, el programa "Me Conecto para Aprender" se enfocó en estudiantes de escuelas públicas.


No fue hasta 2024 que se restableció la equidad, extendiendo nuevamente la entrega de notebooks a estudiantes de ambos tipos de colegios. El acceso a estas herramientas es crucial para el desarrollo académico y personal. Una herramienta tecnológica ,como un computador ,puede marcar la diferencia, no solo para el estudiante, sino para toda la familia. Garantizar el acceso equitativo a tecnologías esenciales no es solo una política educativa, sino una condición fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.


Carlos Arriagada Hernández

Facultad de Educación

Universidad Autónoma de Chile

europapress