El tipo de cambio en Chile comenzó la jornada de este lunes en torno a $967, con un alza de $1,2 o 0,12 % respecto al cierre previo. "El movimiento responde a la presión externa del mercado de commodities y al repunte global del dólar", comentó Felipe Sepúlveda Soto., analista jefe de Admirals Latinoamérica.
En el frente del cobre, el precio retrocede 0,54 % hasta los US$5,05 la libra, después de una fuerte escalada en semanas anteriores. "Pese a la caída, la visión de largo plazo sigue siendo optimista: Goldman Sachs elevó su proyección para 2025 a US$10.500 por tonelada, desde los US$10.000 previos, argumentando que la combinación de interrupciones en la producción —como la paralización de Grasberg en Indonesia—, un dólar más débil y recortes de tasas impulsarán al metal.La firma proyecta que desde 2026 el cobre se moverá en un rango estructural más alto de US$10.000–US$11.000, reflejando la presión de la demanda de sectores críticos. Aun así, en la LME, los futuros caen 0,8 % hasta US$10.671 la tonelada, aunque acumulan más de 7 % de avance en el mes", mencionó ek estratega.
Por su parte, el dólar index sube 0,68 % hasta 97,9 puntos, recuperando el terreno perdido la semana pasada tras la falta de acuerdo presupuestario en EE.UU., que mantiene al gobierno parcialmente cerrado y ha retrasado la publicación de datos clave como el reporte de empleo de septiembre. "El mercado sigue descontando un recorte de 25 puntos base en noviembre y otro en diciembre, mientras la atención se centra en las intervenciones de Stephen Miran (miércoles) y Jerome Powell (jueves)", consignó Sepúlveda.
"La fortaleza del dólar frente a monedas emergentes, junto con la caída del cobre, explican la presión alcista en el tipo de cambio local. Para la jornada, el rango de operación del dólar en Chile podría situarse entre $962 y $972, con sesgo al alza si el cobre no logra sostener sus recientes avances", estima el analista.