MADRID, 29 Sep. (EUROPA PRESS) - El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha negado este lunes que drones de su país violaran el espacio aéreo ucraniano, tal como denunció hace unos días el presidente Volodimir Zelenski, para acto seguido restar importancia a estos hechos. "Ucrania no es un país soberano", ha asegurado.
Orbán ha afirmado que prefiere creer a su ministro de Defensa, Kristof Szalay-Bobrovniczky, quien ha desmentido al presidente Zelenski, si bien no considera un problema que un par de drones húngaros hayan sobrevolado espacio aéreo ucraniano.
"Supongamos que se adentraran unos metros por accidente, ¿y qué?", se ha preguntado el primer ministro húngaro, quien ha recomendado a Zelenski que ponga más atención en los drones rusos que sobrevuelan la frontera oriental.
"Ucrania no está en guerra con la OTAN, no es problema que tengan que abordar", ha pretendido minimizar el incidente durante una entrevista a un podcast húngaro, de la que se han hecho eco medios tradicionales como el diario 'Magyar Hírlap'.
A continuación, Orbán ha subido el nivel de las críticas a Ucrania y ha asegurado que tampoco debería preocuparse porque "no es un país soberano", ya que cuenta con una parte ocupada por Rusia, mientras que el resto se mantiene a flote gracias a Occidente. "Incluido el nuestro", ha dicho el jefe de Gobierno húngaro.
Orbán también ha quitado peso a la preocupación que ha suscitado en el seno de la OTAN la presencia de drones y aviones de combate rusos en algunos espacios aéreos de los aliados, como en el caso de Polonia, Dinamarca, o los bálticos.
"Occidente actúa como si estuviera en peligro. (...) La UE es una gran economía, la rusa es mucho más pequeña. Rusia es débil en comparación con nosotros, tanto militar como económicamente. Juegan a creer que somos débiles", ha dicho.
HUNGRÍA IMPONE RESTRICCIONES A MEDIOS UCRANIANOS
El Gobierno de Orbán ha anunciado este lunes la imposición de restricciones a una serie de medios de comunicación ucranianos, que dejaran de poder consultarse en territorio húngaro en respuesta a una medida similar por parte de Kiev.
"Siguiendo el principio de reciprocidad, Hungría introduce medidas espejo contra portales de noticias ucranianos, a los que ya no se podrá acceder desde Hungría", ha informado el portavoz del Gobierno, Gergely Gulyas, quien ha afeado a Ucrania que al tiempo que busca la adhesión en la UE acometa estas prácticas.
Gulyas ha señalado que Kiev vetó medios húngaros que se mostraron críticos con las sanciones a Rusia, la ayuda militar a Ucrania, o por hablar sobre las diferencias que existen dentro de la UE, o la OTAN, si bien "el verdadero crimen fue escribir sobre las operaciones de influencia de la Fundación Soros".
"Un país soberano debe responder proporcionalmente a un ataque completamente injustificado", ha dicho el portavoz antes de enumerar los once portales señalados.