La viceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid y directora general del Servicio Madrileño de Salud, Laura Gutiérrez, ha reafirmado la apuesta de su gobierno autonómico por avanzar hacia una farmacia comunitaria "moderna, flexible, con mayor capacidad de respuesta y plenamente integrada" en el sistema sanitario.
"Desde la Comunidad de Madrid vamos a seguir apostando por este modelo de éxito que es un orgullo para todos nosotros y, desde luego, potenciando vuestro papel activo", ha destacado durante el encuentro informativo 'Las voces de la farmacia', organizado este jueves por Europa Press, en colaboración con Bidafarma, coincidiendo con el Día Mundial del Farmacéutico.
Según ha señalado, la comunidad autónoma cuenta con "una extensa y sólida red" formada por 3.000 oficinas de farmacia y cerca de 10.000 profesionales farmacéuticos que acompañan, escuchan y asesoran a los pacientes, garantizando así la salud de los ciudadanos.
Gutiérrez ha resaltado el papel "estratégico" que tiene el sector farmacéutico en Madrid y ha detallado que el gasto en receta representa aproximadamente el 12 por ciento del presupuesto de la Consejería de Sanidad y, el gasto farmacéutico global, incluyendo la farmacia hospitalaria, el 30 por ciento.
La viceconsejera ha trasladado el absoluto compromiso de su Ejecutivo con la farmacia. "Un reflejo de dicho compromiso es el nuevo decreto que estamos tramitando para desarrollar la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid", ha resaltado.
En paralelo, ha comentado el trabajo que desarrollan en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, a través de programas que promueven el uso seguro de medicamentos, la receta electrónica, labores en materia de prevención y promoción de la salud o la puesta en marcha de un canal de comunicación entre niveles asistenciales.
FARMACIA RURAL
En su intervención, la viceconsejera ha puesto en valor el trabajo de la farmacia rural, apuntando que los farmacéuticos son en muchos casos los profesionales de la salud "más accesibles" para la población de municipios rurales, y ha afirmado que la Comunidad de Madrid apuesta por "revitalizar entornos rurales e impulsar todo su potencial".
En este contexto, ha aludido a las ayudas económicas para las farmacias de municipios de menos de 1.000 habitantes, que consisten en hasta 10.000 euros para su puesta en marcha y hasta 5.000 euros para el mantenimiento de las ya existentes.
Gutiérrez ha añadido que la Consejería seguirá trabajando para potenciar el papel activo del farmacéutico en los municipios rurales, fomentando, por ejemplo, la detección temprana de enfermedades o factores de riesgo, el seguimiento de pacientes de edad avanzada o la determinación de parámetros clínicos en caso de patologías que requieran intervención antes de 24 horas, entre otras actuaciones.
"Enhorabuena por vuestro magnífico trabajo, vuestro esfuerzo, dedicación y compromiso que permite visibilizar el gran valor que aporta la farmacia a nuestra sociedad y a nuestro sistema de salud; un eslabón imprescindible en el funcionamiento de nuestro sistema sanitario", ha concluido Laura Gutiérrez.