EEUU ofrece una recompensa por pistas sobre un sospechoso de financiar a Hezbolá y a la Fuerza Quds de Irán

|

EEUU ofrece



MADRID 23 Sep. (EUROPA PRESS) - Las autoridades de Estados Unidos han ofrecido este martes una recompensa de hasta diez millones de dólares (alrededor de 8,5 millones de euros) por información sobre un hombre al que acusan de financiar las "actividades terroristas" del partido-milicia chií Hezbolá y la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán.



Recompensas para la Justicia, dependiente del Departamento de Estado estadounidense, ha ofrecido esta cantidad por información sobre Alí Qasir, "un alto cargo de la compañía pantalla de Hezbolá Talaqi Group". "Usa su cargo en la compañía para ayudar a la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria a obtener financiación y evadir las sanciones a través de la venta ilícita de petróleo, acero y otros bienes", ha dicho.


"También coordina las actividades financieras entre Hezbolá y la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria", ha manifestado en su cuenta en la red social X, donde pide a la población que facilite a Washington "información sobre Alí Qasir, las redes financieras de Hezbolá o actividades relacionadas, entidades e individuos". "Su pista puede hacer que sea seleccionable para una recompensa o reubicación", ha zanjado.


Estados Unidos ha pedido ayuda para "afectar el flujo de fondos de los terroristas de Hezbolá". "La organización terrorista Hezbolá obtiene fondos a través de diversas actividades, incluidos negocios e inversiones internacionales, donantes extranjeros, tráfico de drogas, diamantes de sangre, petróleo y otros bienes, y apoyo financiero directo de la Fuerza Quds", dijo el lunes.


Asimismo, ofreció en mayo recompensas de hasta diez millones de dólares por información que permita detener a colaboradores financieros del partido-milicia chií libanés en Argentina, Brasil y Paraguay, poniendo el foco en las actividades de Hezbolá en América Latina, centradas principalmente en tareas de blanqueo y tráfico ilícito, según han alertado varios países.





europapress