Bruselas pide a Microsoft, Google, Apple y Booking que aclaren qué medidas toman contra estafas online

|

Bruselas



BRUSELAS 23 Sep. (EUROPA PRESS) - La Comisión Europea ha pedido información detallada a Microsoft, Google, Apple y Booking para que expliquen qué medidas están poniendo en práctica para evitar que se cometan estafas online a través de sus plataformas, por ejemplo porque los usuarios caigan en aplicaciones de bancos falsos o reserven alojamientos inexistentes.



"Puedo confirmar que hoy (por este martes) la Comisión ha enviado una petición de información bajo el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) a cuatro plataformas online para supervisar y recibir datos sobre cómo aseguran que sus servicios no son utilizados por estafadores", ha resumido en una rueda de prensa en Bruselas el portavoz comunitario para cuestiones digitales, Thomas Regnier.


Se trata de un "paso esencial para proteger a los usuarios de toda la UE frente a estas prácticas", ha dicho el portavoz, quien ha subrayado que las plataformas "también deben cumplir su papel" y ha precisado que la petición de información no supone aún la apertura de una investigación.


El requerimiento es un paso previo previsto por la legislación de la DSA para reunir la información necesaria para evaluar la situación y puede llevar a Bruselas a decidir abrir una investigación formal que, en última instancia, puede concluir con sanciones económicas a las compañías si se detectan irregularidades graves que no son corregidas.


De este modo, Regnier ha confirmado la información adelantada por la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, quien en declaraciones al diario 'Financial Times' ha avanzado el requerimiento formal a las cuatro tecnológicas norteamericanas.


"Vemos que cada vez se producen más acciones criminales 'online'. Debemos asegurar que las plataformas realizan realmente todos los esfuerzos posibles para detectar y evitar este tipo de contenidos ilegales", ha explicado Virkkunen al diario económico.





europapress