La ONU constata un patrón de torturas y malos tratos a los prisioneros ucranianos en manos de Rusia

|

La ONU



MADRID 23 Sep. (EUROPA PRESS) - La oficina de Derechos Humanos de la ONU ha denunciado que los civiles capturados por Rusia en la invasión de Ucrania son sometidos de manera recurrente a situaciones de tortura o malos tratos, sin que consten medidas para depurar responsabilidades por los abusos que habrían sufrido ya cientos de personas.



Las autoridades ucranianas informaron el pasado mes de mayo de que unos 1.800 civiles permanecen detenidos en territorios ocupados por Rusia, aunque los observadores internacionales dan por hecho que la cifra real será mayor.


Naciones Unidas ha entrevistado a 215 antiguos prisioneros y ha recogido testimonios que dan cuenta de descargas eléctricas, falsas ejecuciones, amenazas de muerte, violencia sexual, falta de comida o mala atención médica, entre otros abusos. El incumplimiento de unos mínimos protocolos hace temer a la ONU que un alto número de estos arrestos puedan catalogarse de detenciones arbitrarias o incluso desapariciones forzadas, ya que la familia no siempre recibe información.


"El efecto acumulado de estas medidas, sumado a una falta de rendición de cuentas, ha dejado a muchos civiles ucranianos al margen de una protección efectiva de la ley durante su arresto y ha contribuido a un contexto de represión y de miedo en el territorio ocupado", reza el informe.


El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha apuntado que el estudio evidencia los abusos a los que son sometidos estos prisioneros, "personas que han sido arrestadas arbitrariamente en las calles, imputadas con argumentos legales cambiantes y retenidos durante días, semanas, meses e incluso años, a menudo sin apenas contacto con sus familias".


Por ello, ha llamado a "priorizar" la situación de estos detenidos en cualquier futuro diálogo de paz y ha reclamado un trato humano para todos los civiles bajo custodia, así como que sean liberados cuando se constante que no existen los mínimos criterios para mantenerlos entre rejas.


LA RESPONSABILIDAD DE UCRANIA

En las zonas bajo control de Ucrania, las detenciones de civiles corresponden principalmente a cargos relativos a la seguridad nacional, entre ellos traición y espionaje. La ONU también recoge en su informe acusaciones de supuesta colaboración con Rusia o las autoridades afines en las regiones ucranianas del este.


Hasta el 21 de julio de 2025, Ucrania tenía más de 2.250 personas bajo su custodia por asuntos relacionados con el conflicto, mientras que las causas abiertas rondaban las 20.000.


Pese a que las autoridades han tratado de mejorar las condiciones de estos presos y reforzar el sistema judicial, la oficina de Turk incluye algunos casos de tortura y malos tratos y habla de una "limitada" rendición de cuentas.



europapress