La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA, por sus siglas en inglés), a la que pertenecen Universal Music Group Recordings, Sony Music Entertainment y Warner Records, han actualizado su demanda a la empresa de Inteligencia Artificial (IA) Suno para denunciar que pirateó canciones de YouTube para entrenar sus modelos de IA con contenido original con derechos de autor.
Los miembros de la RIAA presentaron una demanda contra la plataforma especializada en la generación de música, con opciones de conversión de texto a música, Suno AI, en junio del pasado año. Estas acusaban a la compañía de entrenar sus modelos de IA con canciones originales y con derechos de autor de sus catálogos, lo que a menudo, resultaba en canciones con un gran parecido a los títulos originales.
En este momento, las discográficas explicaron que la IA de Sumo copiaba "cantidades masivas de grabaciones de sonido" y tras ello, "limpiaba los archivos copiados" para eliminar datos duplicados o de baja calidad. Finalmente, procesaba la información recopilada para "afinar" su modelo de IA, lo que "Puede requerir copias adicionales de las grabaciones de sonido recopiladas".
Ahora, la RIAA han actualizado su demanda contra Suna, alegando que han identificado que la compañía copió ilegalmente canciones de YouTube para entrenar sus modelos de IA para generación de música, sorteando las medidas para evitar la copia no autorizada de contenido.
Así lo detallan las discográficas implicadas en el documento, presentado el pasado viernes ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos de Massachusetts, en la que denuncian que Suno "utilizó código para acceder, extraer, copiar y descargar" obras protegidas por derechos de autor de Universal, Sony y Warner.
Además, también se especifica que Suno violó las condiciones de servicio de YouTube, en las que se indica que está prohibido eludir el cifrado de "cifrado continuo" de la plataforma para descargar, reproducir o distribuir el contenido, entre otras cuestiones, salvo que esté específicamente permitido por el servicio o de los titulares de los derechos correspondientes.
Esta demanda se basa en que las acciones llevadas a cabo por Suno para entrenar sus modelos violan las disposiciones contra la elusión de la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA). En esta normativa, se detalla específicamente que "nadie podrá eludir una medida tecnológica que controle efectivamente el acceso a una obra protegida por este título".
Las afirmaciones de las discográficas se apoyan en una investigación del grupo de editores ICMP sobre este tipo de entrenamientos ilegales de modelos de IA. Con todo ello, la RIAA reclama en su demanda una indemnización de 2.500 dólares por cada acto de elusión, además de hasta 150.000 dólares por cada obra infringida.
Como respuesta a la demanda inicial, Suno ya indicó en agosto del pasado año que entrena sus modelos de forma legítima, con el objetivo de alentar a los usuarios de aprender de ellas, no de copiarlas. Concretamente, admitió entrenar su herramienta de IA con diferentes tipos de grabaciones disponibles a través de fuentes públicas.
En este sentido, Suno indicó que se trata de un procedimiento "justo" de 'back-end', "invisible para el público, al servicio de la creación de un nuevo producto que, en última instancia, no infrinja" los derechos de autor.