Los avances tecnológicos permiten tratar de forma eficaz el dolor secundario en enfermedades reumáticas inflamatorias

|

Los



MADRID 22 Sep. (EUROPA PRESS) - El especialista del Servicio de Reumatología del Hospital General Universitario de Ciudad Real David Castro ha afirmado que los avances tecnológicos han posibilitado grandes avances en la reumatología intervencionista, lo que permite diagnosticar y tratar de forma más eficaz el dolor secundario en patologías reumáticas inflamatorias, degenerativas o mecánicas.



"Se han consolidado nuevas opciones terapéuticas como la radiofrecuencia para el tratamiento del dolor crónico refractario, la toxina botulínica en el fenómeno de Raynaud; así como el auge de la terapia regenerativa, con el uso de ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas (PRP) y otros tratamientos biológicos, que buscan no solo aliviar el dolor sino favorecer la reparación tisular y mejorar la evolución a medio y largo plazo", ha afirmado Castro durante la Escuela SER-Javier Vidal, de la que es coordinador.


Castro ha detallado que el intervencionismo puede ser una terapia "eficaz" en aquellos pacientes en los que el dolor limite su funcionalidad y no respondan al tratamiento convencional, beneficiándose de infiltraciones, bloqueos nerviosos, plasma rico en plaquetas, viscosuplementación, toxina botulínica o radiofrecuencia.


"Un gran porcentaje de pacientes experimentan gracias a estos tratamientos: menos dolor, mejor movilidad y, en algunos casos, curación de sus lesiones", ha afirmado, por su parte, la doctora del Servicio de Reumatología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa (Sevilla) Lola Bursón.


MÁS PRECISIÓN Y MENOS COMPLICACIONES

Tras ello, ha subrayado que este tipo de procedimientos destacan tanto por su precisión como por otros beneficios respecto a alternativas "más invasivas", y es que ha considerado que los riesgo son "mínimos" si se emplean las medidas adecuadas.


"Lo más habitual es sentir molestias o hinchazón o en los primeros días tras el procedimiento, y es muy raro que suceda una infección", ha añadido Bursón, quien ha destacado que en la actualidad también se tratan directamente las articulaciones, tendones y nervios afectados.


La doctora ha explicado que los especialistas pueden realizar procedimientos en la propia consulta y sin necesidad de quirófano, con anestesia local y de forma "rápida, precisa y segura", lo que abre lapuerta tanto en el campo del tratamiento de los síntomas como para "cambiar el futuro" de este tipo de enfermedades.


"Algunos ejemplos de en qué escenarios se emplean estas técnicas son: extraer líquido de una articulación inflamada para aliviar el dolor, introducir tratamientos directamente dentro de la lesión, tratar calcificaciones dolorosas de los tendones, o tomar muestras de los tejidos para analizar qué está sucediendo", ha declarado.


Entre los principales objetivos de estos tratamientos no solo se encuentra la reducción del dolor, sino que se busca mejorar las limitaciones que sufre el paciente, estabilizar o frenar el avance de la enferemdad, e incluso revertir "cierto grado" del daño.


Por otro lado, ha destacado que actualmente se está avanzando en terapia génica y tratamientos antienvejecimiento aplicados a las articulaciones, así como en ingeniería de tejidos con bioimpresión de materiales que permitan "rellenar y amortiguar" las articulaciones, o servir de apoyo para prolongar el efecto de estas terapias.


"Estamos dando pasos para que la artrosis deje de ser vista solo como un proceso inevitable del envejecimiento y pase a ser una enfermedad tratable, de forma que se pueda frenar su avance o incluso prevenirla", ha subrayado.


ESCUELA SER-JAVIER VIDAL

La primera edición de la Escuela SER-Javier Vidal, organizada por la Sociedad Española de Reumatología (SER) y Nordic Pharma, ha contado con prácticas en cadáver, en pacientes y con diferentes niveles de complejidad, lo que ha permitido a los asistentes adquirir este tipo de habilidades de forma estructurada.


Esta escuela busca ser un "referente" en una práctica más innovadora y centrada en el bienestar de los pacientes de enfermedades reumáticas.



europapress